Teoría de la Evolución: Darwin vs. Lamarck

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Análisis de las Propuestas de Lamarck

Ideas Atractivas, pero Rechazadas

Las ideas de Lamarck sobre la evolución, aunque atractivas y seductoras en su momento, hoy en día se rechazan en gran medida. Si bien la forma en que se vive puede mejorar las posibilidades de un organismo y todavía existe cierto neolamarckismo, los mecanismos que propuso no se sostienen por las siguientes razones:

  • No se ha podido demostrar en ningún caso una tendencia o impulso hacia la complejidad en ningún ser vivo.
  • No es posible probar, a la luz de los conocimientos sobre genética, la herencia de los caracteres adquiridos. Se sabe que lo que se heredan son genes y no características adquiridas durante la vida.

La Selección Natural de Darwin y Wallace

Darwin y Wallace: Mentes Independientes con una Misma Conclusión

Wallace y Darwin llegaron, al mismo tiempo y de manera independiente, a la misma conclusión sobre el mecanismo de la evolución: la selección natural. Darwin presentó cuatro argumentos principales sobre su teoría de la evolución:

  • En un mundo cambiante, los organismos también cambian a partir de la enorme variedad de características que presentan las poblaciones.
  • El proceso de cambio es gradual y continuo, no se dan saltos ni transformaciones súbitas.
  • Los organismos que presentan semejanzas están emparentados y tienen un antepasado común.
  • El mecanismo que da lugar a estos cambios evolutivos es la selección natural.

Selección Natural según Darwin

La selección natural, según Darwin, se basa en los siguientes principios:

  • Las poblaciones de seres vivos presentan variantes individuales que los diferencian a pesar de pertenecer a la misma especie.
  • Estas diferencias individuales son heredables. Hay dos tipos:
    1. Modificaciones condicionadas por la acción directa del medio.
    2. Modificaciones espontáneas, que permitían a los organismos adaptarse a los cambios del medio (adaptación).
  • A pesar del potencial de crecimiento de las poblaciones, su número de individuos permanece más o menos constante.

Conclusiones

El verdadero cambio evolutivo ocurre cuando se tiene en cuenta la reproducción. Si los individuos mejor adaptados sobreviven más, se reproducirán más y, por lo tanto, sus descendientes heredarán las características que les han permitido su éxito.

De esta forma, por acumulación continua de variaciones que se consolidan a lo largo de las generaciones, surgen progresivamente nuevas variedades o razas que pueden convertirse en nuevas especies. La selección natural no condiciona ni provoca las variaciones, sino que elige entre las que aparecen en cada generación.

Entradas relacionadas: