Teoría General de Sistemas: Conceptos, Cibernética y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Qué es un sistema?

Un sistema se define como:

  • Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí, disposición de componentes relacionados para formar un todo.
  • En biología: conjunto de órganos que contribuyen al desarrollo de una función.
  • En filosofía: conjunto de cosas, proposiciones o teorías que constituyen un todo orgánico.

¿Qué es la Teoría General del Sistema (TGS)?

La Teoría General del Sistema (TGS) estudia los conjuntos interactivos desde distintos ángulos: sus estructuras, funciones y relaciones. Se define como un complejo de elementos (f1, f2, fn) en interacción. Es una teoría abierta y transdisciplinaria, con un valor principalmente instrumental.

Relación con otras ciencias

La TGS, en relación con otras ciencias, se considera interdisciplinaria y transdisciplinaria.

Elementos importantes de la TGS en las ciencias sociales

Los elementos más importantes son:

  • Expansionismo
  • Pensamiento sintético
  • Teleología

¿Qué es la cibernética?

La cibernética es la ciencia de la comunicación y control en seres vivos (hombres y animales) y máquinas. La comunicación permite el desarrollo de los sistemas, y el control regula su comportamiento. Su campo de estudio son los sistemas.

Suprasistemas e Infrasistemas

Suprasistemas: sistemas de referencia de los que dependen varios infrasistemas.
Infrasistemas: dependen jerárquicamente del sistema de referencia.
Ejemplo: El Estado de Honduras (suprasistema) y el Ministerio de Educación (infrasistema).

Métodos y técnicas de sistemas

Métodos de investigación:

  • Inductivo
  • Deductivo
  • Experimental

Método sistémico integrador

El método sistémico integrador debe ser global, abarcando el análisis, la inducción, la deducción, la hipótesis y el experimento. El componente tecnológico del sistema se centra en definir la actuación.

Contribución del pensamiento sistémico a empresas e instituciones

El pensamiento sistémico ha logrado grandes resultados al abordar problemas complejos considerando la totalidad y sus propiedades.

¿Qué son las organizaciones inteligentes?

Las organizaciones inteligentes buscan soluciones utilizando máquinas y equipos. Sus características son:

  • Aprender y renovarse continuamente.
  • Adaptarse al cambio.
  • Fomentar el cambio y el desarrollo personal y profesional.
  • Anticiparse a las situaciones cambiantes del entorno.
  • Ser proactivas al cambio.

5 disciplinas del aprendizaje en organizaciones inteligentes

Las cinco disciplinas son:

  • Dominio personal
  • Modelos mentales
  • Visiones compartidas
  • Aprendizaje en equipo
  • Pensamiento del sistema

Entradas relacionadas: