Teoría de las Ideas y el Estado Ideal de Platón
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB
Teoría de las Ideas
Principios Fundamentales
La doctrina cosmológica de Platón se basa en tres principios fundamentales:
- El Demiurgo: entidad creadora del mundo sensible.
- La materia eterna: de naturaleza caótica.
- La existencia de entidades eternas llamadas Ideas.
Las Ideas
Las Ideas son entidades inmateriales, eternas, inmutables, universales y absolutas, independientes del mundo físico. Existe un dualismo ontológico: el Mundo de las Ideas y el Mundo Empírico.
Problemas de la Teoría de las Ideas
Esta teoría tenía como objetivo superar el relativismo de los sofistas.
- ¿Dónde están las Ideas? En el Mundo de las Ideas. Las cosas empíricas son copias o imitaciones imperfectas de la Idea. Las Ideas son anteriores a las cosas concretas.
- ¿Cuántas Ideas hay? Pluralidad de Ideas. Platón afirmó que existen tres tipos: de conceptos morales, de cosas sensibles y de conceptos matemáticos. Todas son iguales porque todas son Ideas, pero unas son más importantes que otras. El Mundo de las Ideas está jerarquizado y en su cúspide está la Idea del Bien.
- ¿Cuál es el origen de las Ideas? Las Ideas son eternas, desde siempre, no han sido creadas.
- ¿Cuál es la relación entre Ideas y cosas empíricas? Las cosas sensibles imitan a sus Ideas siempre.
- ¿Cómo se conocen? Por la parte racional del alma.
Problemas del Hombre
Dualismo Ontológico
La teoría del alma de Platón está relacionada con su teoría de las Ideas.
- El ser humano está compuesto por dos partes: alma y cuerpo.
- La unión de estas es antinatural y accidental, ya que el lugar del alma es el Mundo de las Ideas. El alma está atada al cuerpo, purificándose.
- Platón quería demostrar la inmortalidad del alma, con la 'teoría de la reminiscencia': conocemos las Ideas, en el fondo recordamos. Al ser demasiado simple su dualismo, creó la teoría tripartita del alma.
Teoría Tripartita del Alma
- Alma racional: la única inmortal, dirige la vida humana, su virtud es la sabiduría.
- Alma irascible: voluntad y valor, pasiones buenas. Virtud: fortaleza.
- Alma concupiscible: pasiones innobles. Virtud: moderación.
Para Platón, el hombre es justo cuando sus almas están ordenadas y alcanza la virtud.
Problemas del Conocimiento
Las Ideas se conocen por la razón, la parte racional del alma. El alma puede adquirir el conocimiento de las Ideas:
- Teoría de la reminiscencia: el alma es inmortal, lo ha conocido todo en su existencia anterior, el alma recuerda lo que ya sabía ya que las cosas sensibles imitan a las Ideas y nos recuerdan a estas.
- La dialéctica: 'Símil de la línea' en la que hay dos realidades (mundo empírico/Ideas) y dos tipos de conocimiento (opinión y ciencia) que a la vez tienen otros subniveles:
- Opinión: integrada por la imaginación, conocimiento que se ocupa de los objetos materiales siguiéndole la creencia, conocimiento de seres sensibles.
- Ciencia: verdadero conocimiento. Se subdivide en Conocimiento, propio de las matemáticas, necesita símbolos sensibles, no es un conocimiento puro. E Inteligencia, conocimiento puro.
El paso del mundo sensible al mundo inteligible realiza un movimiento erótico.
Problemas de la Ética
La ética de Platón es eudemonista, su fin es la felicidad. Pero la felicidad exige unas condiciones: equilibrio del alma y armonía, mediante una vía virtuosa. Platón tiene dos ideas sobre la virtud:
- Virtud como sabiduría: la sabiduría es la principal virtud, 'conocer el bien, es lo mismo que hacerlo', por tanto, ser bueno.
- Virtud como armonía de las partes del alma: se aplica de modo más directo a la justicia, se cumple cuando las tres partes del alma alcanzan sus virtudes.
Problemas de la Sociedad
El Estado Ideal de la República
La utopía del estado ideal expone su famosa doctrina de la naturaleza tripartita del alma en el 'mito del carro alado': gobernar, colaborar con la razón y someterse a sus dictados, entonces alcanza la virtud, se produce la justicia. El estado ideal, a partir de la visión tripartita del alma, con tres grupos sociales:
- Gobernantes: llevan las riendas de la política, buscando la justicia y el bien común.
- Guardianes: velar por el mantenimiento del bien social y defender el estado.
- Productores: tareas productivas.
Cada individuo debe de especializarse en una actividad concreta por elección propia o se encuentra en la propia naturaleza de cada uno. No todos los hombres son iguales por naturaleza, esto da lugar a una heterogeneidad resuelta con la educación.
Educación
La educación tiene dos niveles: en el primero se estudia música y gimnasia para educar tanto el cuerpo como el alma. En el segundo pasan aquellos que en la etapa anterior hubiesen dado con una moralidad intachable, los futuros gobernantes. Este nivel tiene dos tramos: las matemáticas y la dialéctica.
Medidas para la Estabilidad Social y su Felicidad
- Igualdad entre hombres y mujeres.
- Supresión de la familia.
- Comunismo de bienes.
El estado será antidemocrático, dirigido por el filósofo rey o aristocracia. Había dos pilares en su pensamiento político, el intelectualismo y la vinculación ética-política.
Clasificación de las Formas de Gobierno
- Aristocracia.
- Timocracia.
- Oligarquía.
- Democracia.