Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica y Epistemología
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica y Epistemología
El Dualismo Ontológico: Mundo Sensible vs. Mundo de las Ideas
Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las Ideas.
El Mundo Sensible
El mundo sensible es el mundo terrenal y material que percibimos con nuestros sentidos. Está compuesto por seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles. Estos seres son solo copias imperfectas de las Ideas.
El Mundo de las Ideas
En contraste, el mundo de las Ideas es un mundo trascendente, eterno e inmutable. Las Ideas son entidades reales y objetivas que constituyen la esencia, la verdadera realidad de las cosas. Son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles. Para Platón, el mundo real y verdadero es el mundo de las Ideas, mientras que el mundo material y sensible es solo una copia imperfecta.
Teoría de la Participación
La relación entre ambos mundos se explica mediante la teoría de la participación. Según esta teoría, los seres concretos y materiales del mundo sensible solo existen en tanto que participan en diversos grados de perfección en la Idea con la que se corresponden. Por ello, algunos seres son mejores que otros, de acuerdo con su mayor o menor grado de participación. Lo sensible no es más que la realización múltiple y cambiante de las Ideas en la materia imperfecta, como se ilustra en el mito del Demiurgo.
Jerarquía de las Ideas
El mundo de las Ideas está jerarquizado y organizado racionalmente. Las Ideas se relacionan y coordinan entre sí, desde las menos generales hasta las más abstractas. En la cúspide de esta jerarquía se encuentra la Idea del Bien.
La Idea del Bien
La Idea del Bien es el fundamento ontológico y epistemológico de la filosofía platónica.
Fundamento Ontológico
La Idea del Bien hace posible que las Ideas existan, sean perfectas y racionales. Para los seres sensibles, su bien consistirá en su mayor participación en su Idea, siendo más o menos perfectos según el grado en que realicen su Idea, cumpliendo así su finalidad teleológica.
Fundamento Epistemológico
.
Platon distinguirá dos modos de conocer, la DOXA(opinión) falso conocimiento,conocimiento sensible,las cosas materiales son sus objetos, se divid en creencia(conocimiento de los objetos)imaginación(conocimiento mas imperfecto y el de las ideas) LA EPISTEDEME(ciencia)verdadero conocimiento ,conoci intelegible,las ideas son sus objetos, inteligencia discursiva(conoc superior a la opinión,pensamiento matemático abstracto razona con figuras)pensamiento(prescinde de cualq cosa material prte de la contemplación direc de una idea y va descubriendo las relaciones q hay con las demás.LA REMINISCENCIA conocer es recordar,como es posible encontrar la VD si no se sabe cual es la VD,platon responde diciendo conocer es recordar las ideas qe nuestra alma ya tenia per ha olvidado, el filosofo usa para ayudar a recordar el METODO DE LA MAYEUTICA dos sentidos, como método(juego de preg y resp con el fin de llegar a la verdad)como ciencia(alto gradi de conocimiento consiste en la contemplación intelectual de las ideas,aquel q logre conocer de modo dialectico será sabio EL PROCESO DIALECTICOque sigue nuestra alma racional xra conseguir el conocimiento de la idea de bien(conocimiento de las ideas es perfe) LA DIALECTICA supone el rechazo de la DOXA xra una vez alcanzado el recuerdo de una idea ir salto de una en otrahasta el conociemiento de la idea de bien.