La Teoría de las Ideas de Platón: Reminiscencia y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Fragmento 1

  • La idea de "lo igual en sí mismo" es distinta de los objetos que pueden ser considerados iguales entre sí.
  • Esa idea existe, más allá de los objetos (subsiste a ellos).

Pregunta por el origen de conocer esa idea: ¿existe en nuestra mente por haber visto los objetos iguales, o más bien se obtiene por intuición (noûs)?

  • En el mundo sensible, lo igual puede aparecer como desigual (apariencia, doxa).

Fragmento 2

  • Desde las cosas sensibles intuimos y captamos el conocimiento de la idea "lo igual en sí mismo".
  • Este captar o intuir se da, tanto si las cosas sensibles se perciben como iguales como si se perciben como desiguales.
  • Esto implica que el proceso de intuición sea una "anámnesis" o reminiscencia, un recordar la idea desde el contemplar las cosas sensibles.
  • Las cosas sensibles iguales son diferentes de la idea de "lo igual en sí".

La "idea de igual en sí" es un "canon" que permite comparar las cosas sensibles (si son iguales o no).

  • Por ello, la intuición de "lo igual en sí" debe ser anterior a la observación sensible (el sujeto lo conoce previamente).

Fragmento 3

  • De tipo epistemológico, fundamentalmente. De alguna manera, también Antropología (reflexión sobre el ser humano).
  • La Teoría platónica del Mundo de las Ideas y de cómo las formas o "Eidos" están previamente en nuestra mente (contemplación de las mismas por el alma antes de nacer), que el nacimiento (encarnación del alma) supone el olvido de las ideas y que estas se re-adquieren por reminiscencia o anámnesis a partir de las cosas sensibles. El conocimiento de lo sensible (doxa) es inferior onto-epistemológicamente al conocimiento de las ideas (episteme, dividida en dianoia y nóesis; metáfora de la línea dividida).

Fragmento 4

Lo que se dice sobre "lo igual en sí", se dice también sobre todo concepto (definición de una idea).

  • No nacemos sabiendo esos conceptos, porque si fuese así el conocimiento solo sería intentar "conservar lo que ya poseemos".
  • Al nacer, se pierden los conceptos y se recuperan cuando los sentidos observan las cosas sensibles. Por eso, es un recordar.

Entradas relacionadas: