Teoría del Liderazgo Situacional y Camino-Meta

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Teoría Situacional de Hersey y Blanchard

Es uno de los modelos de liderazgo de mayor uso. Un buen liderazgo se logra escogiendo el estilo apropiado, que para Hersey y Blanchard depende de la madurez de los seguidores.

La importancia concedida a los seguidores refleja el hecho de que son ellos quienes aceptan o rechazan al líder. Sin importar lo que él haga, la eficiencia se basa en las acciones de sus seguidores.

Según la definición de Hersey y Blanchard, la palabra madurez designa la capacidad y el deseo de las personas de asumir la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento. Consta de dos componentes: madurez para el trabajo y madurez psicológica. El liderazgo situacional se vale de dos dimensiones: comportamientos centrados en la tarea (productividad) y en las relaciones interpersonales.

Estilos de Liderazgo:

  • Ordenar: Gran orientación a la tarea - poca orientación a las relaciones interpersonales.
  • Persuadir: Gran orientación a la tarea - gran orientación a las relaciones interpersonales.
  • Participar: Poca orientación a la tarea - gran orientación a las relaciones interpersonales.
  • Delegar: Poca orientación a la tarea - poca orientación a las relaciones interpersonales.

El último componente de la teoría de Hersey y Blanchard es definir cuatro etapas de la madurez:

Etapas de Madurez:

  1. M1: El individuo no puede ni quiere asumir la responsabilidad.
  2. M2: El individuo no puede, pero sí quiere hacer las tareas.
  3. M3: El individuo puede, pero no quiere hacer lo que se le pide.
  4. M4: El individuo puede y quiere hacer lo que se le pide.

Teoría del Camino-Meta de House

La esencia de la teoría es que el trabajo del líder es ayudar a sus seguidores a alcanzar sus objetivos y proporcionar la dirección y/o el apoyo necesarios para asegurarse de que sus objetivos sean compatibles con los objetivos generales del grupo o de la organización. El comportamiento del líder es motivacional en la medida en que:

  1. Hace que la satisfacción de necesidades de los subordinados dependa de una actuación eficiente.
  2. Proporciona las instrucciones, guía y apoyo que son necesarios para una actuación eficiente.

Para probar estas afirmaciones, se identificaron cuatro comportamientos de liderazgo:

Comportamientos de Liderazgo:

  • Líder directivo: Deja que sus subordinados sepan lo que se espera de ellos, establece los trabajos que deben hacerse y proporciona instrucciones específicas de cómo realizar las tareas.
  • Líder colaborador: Es amistoso y muestra interés por las necesidades de los subordinados.
  • Líder participativo: Consulta con sus subordinados y utiliza sus sugerencias antes de tomar una decisión.
  • Líder orientado al logro: Establece objetivos desafiantes y espera que sus subordinados rindan lo más posible.

House supone que los líderes son flexibles. La teoría del camino-meta implica que el mismo líder puede manifestar cualquiera o todos estos comportamientos dependiendo de la situación.

Entradas relacionadas: