Teoría Lingüística de Chomsky y Comunicación en Abejas: Un Contraste
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Chomsky: Gramática Generativa
Chomsky publica su primer libro en 1957, Estructuras sintácticas, en el que critica todos los intentos de formalizar el lenguaje humano.
El objeto de estudio de la lingüística debe basarse en la competencia y la actuación. Entiende por competencia el conocimiento implícito que el hablante tiene sobre su lengua materna. Y por actuación entendemos la puesta en marcha de ese conocimiento durante la comunicación.
Chomsky sostiene que el lenguaje humano debe ser formalizado en una gramática transformacional, que estaría formada por un vocabulario terminal (VT), vocabulario no terminal (NT), un conjunto de reglas (R) y un axioma oracional (O).
Para este autor, la característica más importante de las lenguas es la creatividad, según la cual, a partir de medios finitos se puede generar un conjunto infinito de estructuras.
La lingüística generativa de Chomsky se caracteriza por aplicar el método hipotético-deductivo, que permite ir revisando las hipótesis del trabajo.
Fue el propulsor de la tesis innatista del siglo XX, la cual dice que el lenguaje es una capacidad exclusiva del hombre codificada en nuestro ADN y que nacemos con una gramática universal. Las principales características fundamentales del lenguaje humano son la libertad frente al control de estímulo, la adecuación contextual y la infinidad discreta.
Sistema de Comunicación de las Abejas
Se centra en el estudio de la comunicación de la abeja exploradora, que transmite al resto de sus compañeros dónde se encuentra el alimento. Una vez que han encontrado el alimento, vuelven con el grupo y ejecutan una danza, a través de la cual comunican la trayectoria, la dirección, la distancia y la cantidad y calidad del alimento. En función de la distancia, realizan la danza de la hoz o la danza de la cola. Este sistema de comunicación es innato. Sus órganos se han especializado a lo largo del tiempo. Es un comportamiento genéticamente determinado.
Características del Sistema de Comunicación de las Abejas:
- Objetivo: comida
- Contexto: panal
- Código: pautas de movimiento
- Tipo de comunicación: danza
- Sistema de comunicación: visual y olfativo
- Participantes: emisor, receptor (aunque no haya intercambiabilidad)
- Signos: simbólicos, discretos, arbitrarios
- Modo de indicar la dirección: se considera un indicio
Características Compartidas con el Lenguaje Humano:
- Transmisión irradiada
- Evanescencia
- Intercambiabilidad (de forma parcial)
- Especialización
- Semanticidad
- Arbitrariedad
- Desplazamiento
- La prevaricación no está clara