Teoría Matemática de la Comunicación: El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teoría Matemática de la Comunicación

El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener

El paradigma de Shannon y la cibernética de Wiener coinciden en el contexto de la postguerra y la posterior Guerra Fría. Esta teoría surge de usos militares, concretamente del desarrollo de la retroalimentación en el lanzamiento de misiles. Wiener introduce el concepto de feedback, que detallaremos más adelante, y a través del cual concluye que todo es comunicación.

El Paradigma de Shannon

Shannon trabajaba para la compañía telefónica Telégrafos Bell después de la Segunda Guerra Mundial. Se planteaba cómo combinar de la manera más económica y eficaz la velocidad, la seguridad y la claridad en la transmisión. El paradigma de Shannon se interpreta como una estructura lineal y unidireccional, donde los elementos se definen en función de sus relaciones. El esquema es básico y solo refiere al proceso de transmisión de la información:

  • Una fuente de información elige el mensaje.
  • El transmisor transforma el mensaje para adaptarlo al canal y hacerlo transmisible al receptor.
  • El receptor restituye el mensaje a partir de la señal recibida.

El ruido irrumpe, cambiando la señal recibida, la información y el mensaje, impidiendo el “isomorfismo”. En estos casos se apela a la redundancia, que es la simple repetición de los mensajes. Así, el modelo de comunicación de Shannon, lineal, se opone al modelo circular (retroactivo) de Wiener.

El Enfoque de Weaver

Weaver utiliza el término comunicación en un sentido amplio, como el conjunto de procedimientos por los cuales una mente puede afectar a otra. Esto incluye no solo la conversación oral o escrita, sino también la música, las artes, el teatro y todas las manifestaciones humanas. Weaver se pregunta:

  • ¿Con qué precisión se transmiten los símbolos de la comunicación?
  • ¿Con qué precisión los símbolos transmitidos se reciben con el significado deseado?
  • ¿Con qué efectividad el significado recibido afecta a la conducta del receptor en el sentido deseado?

Entradas relacionadas: