Teoría de Producción: Claves para Maximizar la Eficiencia Empresarial
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB
Teoría de Producción
Empresa: unidad técnica y económica dedicada a la transformación de insumos o factores productivos mediante la aplicación de una tecnología.
¿Cuál es el objetivo del empresario?
Maximizar su beneficio o ganancia económica con el mínimo costo posible.
Teoría de la Producción
Estudia el proceso de producción que implica la transformación de los recursos en la producción.
Importancia
Ayuda a los ejecutivos de negocios en el análisis y evaluación de los procesos para tomar decisiones:
- ¿Qué producir?
- ¿Cuánto producir?
- ¿Cuál es la combinación óptima de insumos a utilizar?
- ¿Qué tecnología de producción es necesario utilizar?
*En el corto plazo, en el nivel de producción, por lo menos uno de los factores permanece fijo.
Producto Total
Volumen total del producto que se obtiene a partir de una cantidad determinada de insumos aplicando la tecnología disponible: Q = f(K, L)
Producto Medio = Producto Promedio
Corresponde al producto por unidad de insumo o factor variable empleado en el proceso productivo. Se obtiene dividiendo el producto total entre el nivel de insumo variable: Pme = Q / L
Producto Marginal
Variación del producto total ante variaciones unitarias del factor variable.
Las 3 etapas de la producción:
- Va desde el origen hasta la intersección de Pme y Pmg.
- Va desde la intersección de Pme y Pmg hasta que sea cero el Pmg.
- Pmg menor a cero.
Producción a Largo Plazo
Implica que todos los insumos sean variables.
Isocuanta
Curvas que representan un nivel de producción constante, sin importar cuál sea la combinación de insumos K y L utilizada.
Características de la Isocuanta
- El nivel de las curvas aumenta según nos alejamos del origen.
- No se cortan.
- Decrecientes y convexas.
Tasa Marginal de Sustitución Técnica (TMST)
Representa el grado de sustitución entre dos insumos.
Rendimiento a Escala
Consiste en que al aumentarse una capacidad instalada en una determinada proporción.
Tipos de Rendimiento a Escala
- Constantes: productividad de los factores se mantiene constante.
- Crecientes: productividad de los factores se incrementa.
- Decrecientes: productividad de los factores disminuye.