Teoría de la reproducción social bourdieu y passeron
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB
1.Teoría de la reproducción y violencia simbólica.
Creada por Pourdieu y Passeron, poseía una visión negativa de la escuela ya que la veían como un arma destinada a crear mentalidades manipuladas. Para ello se nutre de falsa libertad y falsa igualdad de derechos cuyo principal agente es el docente que inculca pensamientos y hábitos conforme el orden social. (VIOLENCIA SIMBÓLICA) luego el docente separa a los individuos adaptados de los no adaptados y a éstos se le inflinge violencia física. Todo ello para mantener el orden de clases, la escuela reproduce lo que existe en la sociedad: si la sociedad es desigual, el reparto será desigual. En este caso el docente es un ser “paralízante” en la sociedad, no puede hacer nada.
2. Teoría de la escuela, lucha de clases y reproducción ideológica
Creada por Althusser, la escuela se ve como un instrumento de la burguésía para dominar al proletariado y mantener su poder y su status. La escuela tiene la función de dividir a la población en dos boques desiguales:
ESCOLARIDAD LARGA (minoría) se da en la burguésía, cuyo trabajo es intelectual dan lectura y sentido crítico y desarrollan el pensamiento.
ESCOLARIDAD CORTA (mayoría) para el proletariado, destinado a trabajos técnicos y manuales
La diferencia con la anterior es que la escuela es más importante y se le da más importancia al aspecto político. Pero los dos mantienen las reproducir el orden social y de clases.
3. Teoría de la correspondencia entre educación y empleo.
Creado por Bowles y Gintis, que dice que hay una correspondencia entre los conocimientos adquiridos y el trabajo adulto que se desempeñará. La diferencia de esta teoría con respecto a las otras, es que esta se centra más en el ámbito social. Básicamente critican que el sistema educativo siempre reproduce creencias y prácticas de la realidad social. Ideas básicas:///- Domesticación de los trabajadores///- Falsa igualdad de oportunidades educativas///- Escuela tiene la función de dividir a la población en dos bloques desiguales///- El sistema educativo no produce las desigualdades sociales, es el encargado de perpetuar esas diferencias sociales
Sin embargo, esta teoría aporta que el cociente intelectual no es importante para el éxito o el fracaso escolar y se da cuenta que el sistema educativo está organizado en estructuras y en jerarquías.