Teoría del Subconsciente de Janet y la Psicología Experimental de Ribot
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Pierre Janet (1859-1947): Teoría del Subconsciente
Janet, contemporáneo de Freud, desarrolló una teoría del subconsciente tras trabajar con Charcot. En su tesis doctoral, estudió las formas interiores de la actividad mental humana, destacando el papel de las ideas fijas. Estas ideas, disociadas del pensamiento consciente, generan síntomas sin que el sujeto sea consciente de ello.
La Energía Psíquica
Janet postulaba que la mente posee una cantidad limitada de energía. Cuando esta energía es baja, el sujeto carece de la capacidad para afrontar las demandas psicológicas, produciéndose la disociación de ideas. La tensión psíquica y la capacidad de integración proporcionan unión y cohesión a las funciones psíquicas. La fuerza se manifiesta en la cantidad y rapidez de las acciones del sujeto.
Síndromes Psíquicos
- Síndrome Asténico: Surge por falta de fuerza psíquica, manifestándose como debilidad, falta de iniciativa, miedo al esfuerzo, depresión, ansiedad y aislamiento.
- Síndrome Hipotónico: Se produce por falta de tensión psíquica, generando sentimientos de imperfección por la incapacidad de culminar las acciones iniciadas, cefaleas, agitación, etc.
Según Janet, estos síntomas son incurables, ya que la falta de fuerza y/o tensión psíquicas es congénita, aunque pueden agravarse y transformarse en enfermedades como la histeria.
La Histeria
Cuando existen datos de la realidad insufribles para una persona con bajo nivel de fuerza o tensión psíquica, se produce un estrechamiento de la conciencia, síntoma principal de la histeria. La parte de la realidad insoportable se transforma en ideas fijas en el "subconsciente", inaccesibles para el individuo. Estas ideas, al intentar emerger, se manifiestan como síntomas histéricos.
La Psicastenia
Otra neurosis descrita por Janet es la psicastenia, donde las ideas fijas generan ideas obsesivas, fobias y dudas. La falta de tensión psíquica perturba la función de la realidad, impidiendo atender el presente y ejecutar actos voluntarios para alcanzar metas.
Terapia
La terapia propuesta por Janet incluye:
- Análisis Psíquico: Búsqueda de acontecimientos traumáticos que expliquen las ideas fijas.
- Ejercicios Físicos: Para mejorar la capacidad de síntesis, aprendiendo a terminar y ejecutar tareas complejas.
- Ejercicios Cognitivos: Modificación de hábitos de pensamiento.
Janet consideraba que la terapia solo alivia los síntomas, no resuelve el problema de base, ya que la fuerza o la tensión psíquica son congénitas.
Théodule Ribot (1842-1916): Psicología Experimental
Ribot situaba la psicología en el campo de las ciencias naturales, abogando por el método experimental. Fundó el primer laboratorio psicológico francés en la Sorbona (1889) y otro en Rennes (1896), dedicados a tareas de psicología aplicada, aunque sin alcanzar el desarrollo de los laboratorios alemanes. En 1876, fundó la Revue philosophique, primera revista científica que publicaba trabajos de psicólogos experimentales.
Genética y Enfermedad
Ribot relacionaba los fenómenos mentales con sus condiciones biológicas, considerando la enfermedad como una regresión a un estadio evolutivo anterior. Otorgaba gran importancia a los aspectos emocionales.