Teorías del Aprendizaje Social: Bandura, Vigotsky y Bronfenbrenner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

Introducción

Albert Bandura intentó explicar cómo los individuos aprenden a través de la observación e interacción social. Su teoría desafía la perspectiva conductista tradicional al enfatizar la importancia de los factores cognitivos y sociales en el proceso de aprendizaje.

Conceptos Clave

**Aprendizaje Vicario:** La idea central de la teoría de Bandura es el aprendizaje vicario, donde un individuo aprende observando las acciones y consecuencias de otros. Este proceso implica:

  • **Atención:** El observador debe prestar atención al comportamiento del modelo.
  • **Retención:** El observador debe recordar el comportamiento observado.
  • **Reproducción:** El observador debe ser capaz de reproducir el comportamiento.
  • **Motivación:** El observador debe tener la motivación para realizar el comportamiento.

**Experimento del Muñeco Bobo:** Bandura demostró el aprendizaje vicario a través de su famoso "Experimento del Muñeco Bobo". En este experimento, los niños que observaron a un adulto comportarse agresivamente con un muñeco inflable, posteriormente imitaron ese comportamiento. Esto evidenció la influencia del modelado en el aprendizaje de la agresión.

Teoría Sociocultural de Vigotsky

Conceptos Clave

Lev Vigotsky propuso la teoría sociocultural del desarrollo, que destaca la interacción social como motor del aprendizaje. Sus conceptos clave incluyen:

  • **Nivel de Desarrollo Real (NDR):** Las habilidades que un individuo puede realizar de forma independiente.
  • **Nivel de Desarrollo Potencial (NDP):** Las habilidades que un individuo puede realizar con la ayuda de otros.
  • **Zona de Desarrollo Próximo (ZDP):** La brecha entre el NDR y el NDP, donde el aprendizaje y el desarrollo ocurren a través de la interacción con personas más capaces.

Teoría Ecológica de Bronfenbrenner

Conceptos Clave

Urie Bronfenbrenner desarrolló la teoría ecológica del desarrollo, que examina la influencia de los diferentes entornos en el desarrollo del individuo. Estos entornos se organizan en un sistema de niveles interconectados:

  • **Microsistema:** El entorno inmediato del individuo, como la familia, la escuela y los amigos.
  • **Mesosistema:** Las conexiones entre los diferentes microsistemas, como la relación entre la familia y la escuela.
  • **Exosistema:** Entornos en los que el individuo no participa directamente, pero que aún lo afectan, como el trabajo de los padres.
  • **Macrosistema:** La cultura y los valores de la sociedad en general.

Estas teorías del aprendizaje social proporcionan un marco integral para comprender cómo los individuos aprenden y se desarrollan dentro de un contexto social.

Entradas relacionadas: