Teorías del Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Psicoanálisis

CHRISTIAN MERTZ (identificación)- El espectador revive las etapas fundamentales de la constitución del espejo.

Etapas de la constitución del espejo:

  1. Fase del espejo (yo)- JEAN ECLAN
  2. Escena Primaria (represión del inconsciente) FREUD.
    2 tipos de identificación:
    - Primaria: Se retrata como un acto perceptivo (forma antes del propio contenido) espejo, ojos del cine.
    - Secundaria: Identificación del personaje, deseo frustrado.

JEAN PIERRE OUDART + JAQUE ALLAIN MILLER (sutura)- Percibimos la película como una unidad fílmica y no como un cúmulo de imágenes sin relación. Pierre coge lo de Miller (lo que ocurre en las palabras)- niño ante un imaginario que quiere más, fuera de campo.


Dispositivo cinematográfico

JEAN LOUIS BAUDRY - El dispositivo tiene una base material (industria), contexto espectatorial (espectadores) y texto fílmico (comentarios que la película genera). Somos esencialmente susceptibles a la transmisión ideológica.

Efecto de ficción:

El mundo representado parece habitable. Baudry propone hacer consciente al espectador que lo que ve es una película.


Teorías de la alteridad

Tratar temas que antes no se habían tocado.

Feminismo:

LAURA MULVEY: "Placer visual y cine narrativo", efecto de ficción:

  • Voyerismo: Disfrute de algo inaccesible para mí.
  • Narcicismo: Disfrutar de la identificación.

Hay que transmitir al espectador que el cine es un producto (cine experimental).

TERESA DE LAURETIS: "Alicia ya no", cultura occidental- perspectiva en opuestos (hombre, mujer). No por ser hombre sino por términos culturales. Se basa en MICHAEL FAURALY (tecnologías del sexo)- mecanismo de la sociedad para determinar el sexo, la sociedad te ha sexualizado. Tecnologías del género- serie de gamas intermedias.


New Queer Cinema:

El humor, lo artificioso, lo excéntrico, exhibir el cuerpo.


Otros cines (identidad):

JULIO GARCÍA ESPINOSA busca en su texto un cine distinto al del pueblo, hay una búsqueda de la realidad.

  1. Cine post colonial
  2. Tercer cine
  3. Otros cines, cinematografías periféricas, Cinema Novo Brasil, arte revolucionado, sensaciones, reivindicar.


Neoformalismo

DAVID BORWEL - Su objetivo es simplificar la teoría fílmica y acercarla a la gente, cognitivismo: no quiere despedazar las películas, su sentido está en la superficie.

Neoformalismo: Formalismo ruso, syuzhet (trama)- manera, fábula; historia en sí. Cine clásico, poético, paramétrico.


Teorías de la enunciación

FRANCESCO CASETTI - Elementos cinematográficos, no se reduce a un código; plano es algo que se muestra. Hay un "yo quiero mostrar" y un "tú estás implicado". La implicación tiene peso en el enunciado como en el espectador.


Teorías dialécticas

A. WARBURG, N. BENJAMIN, J.L. GODARD

GODARD: No al cine apartado de la realidad. Controlar a Hitler, no se cerraba a una narrativa.

WARBURG:


Giles Deleuze y Henri Bergson

Entradas relacionadas: