Teorías Clásicas de la Inteligencia: De Galton a Guilford
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Teorías Clásicas de la Inteligencia: Un Recorrido Histórico
1. Francis Galton y la Variabilidad Psicológica
Francis Galton abordó la variabilidad psicológica humana como un problema científico. Formuló preguntas clave como: ¿Por qué los individuos difieren psicológicamente en inteligencia? ¿Se debe esta diferencia a la herencia o al desarrollo en ambientes diferentes? En su libro *El Genio Heredado*, describió la inteligencia como una potencia mental de origen biológico.
2. Charles Spearman y la Teoría Bifactorial
Charles Spearman defendió una teoría bifactorial de la inteligencia. Según Spearman, existe un factor *g* (inteligencia general) y factores *s* (habilidades y capacidades específicas) responsables de las diferencias entre las puntuaciones en diferentes tareas.
3. Louis L. Thurstone y las 7 Aptitudes Mentales
Louis L. Thurstone criticó la concepción unitaria de Spearman. Abogó por una inteligencia formada por siete habilidades primarias:
- Comprensión verbal
- Fluidez verbal
- Aptitud numérica
- Memoria
- Rapidez perceptiva
- Visualización espacial
- Razonamiento inductivo
4. Joy Paul Guilford y la Estructura del Intelecto
Joy Paul Guilford creó un modelo de inteligencia tridimensional y de estructura cúbica, basado en el análisis factorial. Este modelo comprende aproximadamente 120 factores diferentes, sin ningún factor general de inteligencia. Los componentes principales son:
- Operaciones: Procesos mentales implicados en una tarea; lo que el individuo hace con la información.
- Contenidos: Tipos de información sobre los que opera el individuo: figurativo, simbólico, semántico y conductual.
- Productos: La forma o estructura que adopta la información cuando el individuo la procesa.
Guilford también distinguió dos tipos de pensamiento:
- Pensamiento Convergente: Analítico, deductivo, riguroso y crítico. Requiere generar una respuesta válida a un problema. Las pruebas de inteligencia tradicionales miden este tipo de pensamiento. Se generan ideas a partir de una información dada, y solo existe una respuesta correcta para cada pregunta.
- Pensamiento Divergente: Sintético, inductivo, informal y creativo. Capaz de establecer nuevas relaciones o dar respuestas originales. Para Guilford, la creatividad es la clave de la educación y la solución de los problemas de la humanidad.