Teorías del desarrollo humano y comportamiento animal
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Etología: Lorenz
Estudia el comportamiento de los animales y el instinto. El instinto es lo no aprendido, se hereda y se activa mediante un estímulo dado.
Desarrollo cognitivo: Piaget
Tenemos un papel activo en el mundo, no solo respondemos a estímulos. Construimos conocimientos, pensamos, comprendemos, decidimos… Aprender nos motiva y estamos cada vez poniéndonos retos más difíciles. Hay tres procesos fundamentales: asimilación, acomodación e integración. Las personas tenemos estilos de aprendizaje distintos, diferentes formas de aprender. Podemos aprender habilidades cognitivas y aprender a aprender.
Conductismo: Pavlov
Condicionamiento clásico: si un estímulo ocurre seguidamente de otro al final terminan asociándose. Ejemplo: perro Pavlov (campana). Extinción: si una respuesta no tiene su recompensa acaba desapareciendo. Habituación: nos acostumbramos a estímulos que se repiten y dejan de afectarnos. Condicionamiento instrumental: repetimos una conducta para evitar el castigo y esforzarnos.
Aprendizaje social: Bandura
Hay tres sistemas que regulan la conducta: los estímulos externos, los refuerzos externos y los procesos cognitivos. No solo aprendemos con la reacción de nuestros estímulos, sino que también cuando vemos a otros comportarse. Los modelos deben de ser relevantes para nosotros ya que nos podemos fijar en ellos. Los mejores modelos son los más cercanos y familiares.
Psicoanálisis: Freud
En la mente humana hay tres sistemas: consciente, inconsciente y preconsciente. Somos animales, por lo que tenemos instinto sexual y agresivo. Etapas del desarrollo psicosexual: Etapa oral: 0-1 años donde el niño obtiene placer de su boca. Etapa anal: 1-3 años, donde el niño se gratifica con la función de eliminación. Etapa fálica: 3-6 años, la zona de placer se muestra en los genitales y en torno a los 3 años comienza el complejo de Edipo. Etapa de latencia: 7 años.
Teoría psicosocial: Erikson
Primera etapa: 0-1 año, confianza frente a la desconfianza. Segunda etapa: 1 y medio-3 años, autonomía frente a la vergüenza. Tercera etapa: 3-5 años, iniciativa frente a la culpa. Cuarta etapa: 5-13 años, laboriosidad frente a inferioridad.
Teoría sistemática
Las personas pertenecen a sistemas sociales. En los sistemas todas las partes son independientes. Todo sistema tiene sus reglas y su organización. Hay dos tipos: complementarios y simétricos.