Teorías del Empresario y Estrategias de Crecimiento Empresarial
Teorías del Empresario
Teoría Clásica del Empresario
Autores como A. Smith, D. Ricardo o Mill identificaron al empresario con el propietario. Cantillon distinguió a los empresarios, los cuales asumen los riesgos de producción. Marshall otorgó al empresario el cuarto factor de producción como factor organizativo y le dio importancia a la creación de grandes empresas.
Teoría del Empresario Riesgo
Knight se aseguró en las rentas de los factores productivos soportando el riesgo de la actividad económica de la empresa y define el beneficio como la recompensa de asumir este riesgo.
Teoría del Empresario Innovador
Para Schumpeter, el empresario es el promotor del desarrollo capitalista, cuya función principal es innovar. El sistema económico suele estar en equilibrio (sin beneficio extraordinario), excepto cuando el empresario innova, que lo consigue temporalmente. El beneficio empresarial representa la recompensa por una innovación. El propietario soporta el riesgo económico, ya que es el que sufre si la empresa fracasa.
Teoría del Empresario como Tecnoestructura
Galbraith destacó que la actividad económica de los países occidentales más desarrollados está dominada por grandes corporaciones dirigidas por técnicos profesionales, denominando a todo esto como tecnoestructura: grupo de personas que aportan conocimiento especializado o experiencia a la elaboración de decisiones de grupos que rebasan la capacidad de conocimiento de cada uno de ellos.
Crecimiento de una Empresa
El crecimiento interno es la realización de inversiones productivas. También se le llama crecimiento patrimonial. Se puede clasificar en:
- Penetración del mercado: aumentar la participación de la empresa en el mercado actual con los productos actuales para que los clientes compren más (=producto, =mercado).
- Desarrollo del mercado: incluir los productos actuales de la empresa en nuevos mercados para conseguir nuevos clientes (=producto, +mercado).
- Desarrollo del producto: nuevos productos en mercados actuales para aumentar las ventas (+producto, =mercado).
- Diversificación: (+producto, +mercado). Formas:
- Desarrollo horizontal: creación de productos mejorados, diferenciados o nuevos con tecnología actual. Es la forma tradicional de crecimiento y más fácil, ya que tiene muy poco riesgo (empresa de yogures, nuevo sabor).
- Integración vertical: organización de la producción jerárquicamente para dominar y controlar todo el proceso productivo (empresa petrolera que transporta, refina y distribuye).