Teorías del Envejecimiento: Perspectivas Biológicas, Sociológicas y Psicológicas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Teorías Estocásticas
Teorías Estocásticas de una reacción química en la que un agente de interferencia se une a una cadena de ADN y evita la.
Teorías de los radicales libres y de la lipofuscina: El deterioro físico del cuerpo se produce porque el daño de estas.
Teorías de uso y desgaste: El esfuerzo puede tener efectos adversos y conducir a enfermedades como úlceras gástricas, cardiopatías, tiroiditis y dermatosis inflamatorias.
Teorías evolucionistas:
- La teoría de la acumulación de mutaciones.
- La teoría pleiotrópica antagonista.
- La teoría del soma desechable.
Biogerontología
Se considera que las bacterias, hongos, virus
Teorías No Estocásticas
Apoptosis: En este proceso, la célula se reduce y ocurre fragmentación nuclear y del ADN.
Reacciones autoinmunitarias: Es probable que el proceso de envejecimiento afecte los principales órganos del sistema inmunitario, el timo y la médula ósea.
Teorías neuroendocrina y neuroquímica: Las teorías neuroendocrina y neuroquímica sugieren que el envejecimiento es resultado de cambios en el cerebro y las glándulas.
Teorías de la radiación: Las investigaciones realizadas en ratas, ratones y perros muestran que la duración
Teorías de la nutrición: Las deficiencias de vitaminas y otros nutrientes y los excesos de nutrientes
Teorías del entorno: La ingesta de mercurio, plomo, arsénico, isótopos radiactivos, ciertos pesticidas y otras
Teorías Sociológicas del Envejecimiento
Teoría de la desvinculación: Un análisis cuidadoso de la población estudiada en el desarrollo de la teoría de la desvinculación destaca sus limitaciones. El patrón de desvinculación que describen
Teoría de la actividad: Esta teoría sugiere maneras de mantener la actividad
Teoría de la continuidad: Se dice que la personalidad y los patrones básicos de la conducta subsisten sin modificaciones a pesar de la edad
Teoría de la subcultura: Las personas mayores son más aceptadas y se sienten más cómodas entre su propio grupo de edad
Teoría de la estratificación de la edad: Las personas de un grupo etario similar suelen tener experiencias, creencias, actitudes
Teorías Psicológicas del Envejecimiento
Tareas del desarrollo: Entre estas teorías se encuentran las que describen el proceso de envejecimiento psicológico
Diferenciación del ego frente a la preocupación por los roles: Desarrollar satisfacciones de uno mismo como persona en lugar de los roles establecidos a través de los padres o las funciones laborales.
Trascendencia del cuerpo frente a la preocupación por el cuerpo: Encontrar placeres psicológicos en lugar de dejarse absorber
Trascendencia del ego frente a la preocupación por el ego: Lograr la satisfacción mediante la reflexión sobre la propia vida y los logros del pasado en lugar de la preocupación derivada del límite.
Teoría de las consecuencias funcionales: promover el bienestar mediante el tratamiento de las personas de forma integral y el reconocimiento de la interconexión de cuerpo, mente y espíritu.
Teoría del desarrollo: En cambio, el desarrollo es posible cuando existe armonía entre los individuos y sus entornos físico y humano.
Teoría del envejecimiento exitoso: no sólo considera el éxito en términos del bienestar mental, físico y espiritual del adulto mayor, sino también incluye la autoevaluación del individuo