Teorías de la Evolución: De Lamarck al Neodarwinismo y el Proceso de Hominización
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 17,82 KB
Teorías Evolutivas y la Cuestión de la Creación
Estas teorías fueron combatidas por la religión porque parecían poner en duda el mismo hecho de la creación de la realidad y del propio hombre por parte de Dios, aunque no necesariamente tiene que ser así. Se podría hacer compatible evolución y creación argumentando que Dios es el autor del "impulso evolutivo". En segundo lugar, parece que reconocer la evolución significa destronar al hombre y hacerle descender del lugar privilegiado que parecía ocupar al considerarse como ser independiente del resto de animales.
Lamarck y la Transformación de las Especies
Lamarck decía que las especies están sujetas a cambios. Los órganos que no se usan se atrofian y acaban por desaparecer, aunque no afirmó que el hombre estuviese dentro de este proceso. Su versión dejaba cosas fundamentales sin explicar, por la falta de conocimiento de este sobre genética, por ejemplo, que los caracteres adquiridos se transmitían de generación en generación.
Darwin, la Selección Natural y el Neodarwinismo
La teoría de Darwin, llamada selección natural, afirma que el aumento de las poblaciones sigue una proporción geométrica. Esto, junto a condiciones cambiantes de vida, provoca escasez de alimento y lucha por la supervivencia.
Neodarwinismo: La Síntesis Moderna
El neodarwinismo se basa en la teoría de Darwin, añadiendo los conocimientos de genética que este anterior no sabía, para explicar que lo que hace que en todas las especies haya individuos diferentes son las mutaciones. La naturaleza, de acuerdo con las condiciones de vida cambiantes, establece una selección de individuos aptos para sobrevivir en estas circunstancias, que son aquellos que transmiten sus caracteres a los descendientes, dando, con el paso del tiempo, lugar a una nueva especie.
La selección natural es el proceso por el cual se produce la supervivencia de los individuos más aptos. Los factores que explican este proceso son:
- Los cambios que se producen en el medio en el que habitan los individuos, que les plantean un reto adaptativo.
- El hecho de que en todas las especies hay individuos con características diferentes (mutaciones); algunas de ellas servirán para sobrevivir a esta nueva situación.
- El aumento multiplicativo de la población desencadena la lucha por la consecución del alimento, por la supervivencia.
- Las relaciones que se establecen entre todos esos factores, y de todas las especies entre sí con sus condiciones de vida, que determinan la diversidad en la estructura, constitución y costumbres de los seres orgánicos.
El Proceso de Hominización
Cambios clave en la evolución humana:
- Bipedestación: Paulatinamente deja de apoyarse en los brazos y se yergue para caminar con las dos piernas.
- Posición erguida: Sus brazos se acortan y sus piernas no están arqueadas, sino más largas.
- Liberación de la mano: Se convierte en una herramienta precisa, con el dedo pulgar oponible realizando la "pinza de precisión".