Teorías de la Inteligencia: Spearman, Thurstone, Gardner y Goleman

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Teorías de la Inteligencia

Teoría Bifactorial de Spearman

Según Spearman, la inteligencia se compone de dos factores:

  • Factor general (g): Se manifiesta en todas las pruebas, es innato e invariable.
  • Factor específico (s): Depende del contenido de la prueba, es adquirido y se puede desarrollar con el tiempo.

En resumen, la inteligencia es una capacidad única en lo general y múltiple en lo específico.

Teoría de Thurstone: Inteligencias Primarias

Thurstone no reconoce un factor general de inteligencia, o al menos minimiza su importancia. Distingue ocho factores primarios independientes entre sí:

  1. Comprensión verbal
  2. Fluidez verbal
  3. Rapidez perceptual
  4. Capacidad espacial
  5. Aptitud numérica
  6. Memoria
  7. Razonamiento deductivo
  8. Razonamiento inductivo

Posteriormente, unió los dos tipos de razonamiento en el factor R. Separó la memoria y la rapidez perceptual, considerándolas capacidades distintas a la inteligencia.

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

Gardner propone una inteligencia múltiple formada por siete inteligencias distintas, presentes en todas las personas en mayor o menor medida, y relativamente autónomas entre sí:

  • Verbal
  • Matemática
  • Corporal-kinestésica
  • Espacial
  • Musical
  • Naturalista
  • Personal (intrapersonal: comprender los propios estados de ánimo, motivos e intenciones; e interpersonal: ser sensible a los estados de ánimo, motivos e intenciones de los demás)

Inteligencia Emocional de Goleman

Goleman cuestiona la idoneidad de los tests de CI para predecir el futuro de las personas. Propone la inteligencia emocional, que incluye cinco competencias básicas:

  1. Conocimiento de las propias emociones
  2. Control de las propias emociones
  3. Capacidad de automotivarse
  4. Reconocimiento de las emociones ajenas
  5. Control de las relaciones con los demás

Goleman argumenta que la inteligencia emocional tiene mayor relación con el éxito futuro que el CI. En lugar de separar emociones, relaciones y otros aspectos de la vida, la inteligencia emocional los integra al evaluar problemas y soluciones. El término se usa para describir habilidades emocionales importantes para el éxito, como la empatía, la expresión y comprensión de sentimientos, el control emocional, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver problemas interpersonales y la tenacidad.

Entradas relacionadas: