Teorías de las inteligencias múltiples
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
Todos los seres humanos somos capaces de conocer el mundo de 7 modos diferentes. Desde esta perspectiva, el concepto de inteligencia se convirtió en un concepto que funciona de diferentes maneras. La amplia variedad de habilidades que poseen los humanos son:
1. Inteligencia lingüística
Dominio del lenguaje oral y escrito en composiciones y en expresión. Incluye: fluidez verbal, capacidad de explicación, argumentación y generación de metáforas. Características de logopedas, escritores, políticos...
2. Inteligencia lógico-matemática
Incluye la capacidad de realizar cálculos matemáticos, capacidad de establecer relaciones entre símbolos lógico-matemáticos, capacidad de establecer y analizar razonamientos. Es característico de ingenieros, científicos...
3. Inteligencia espacial
Nos capacita para percibir e imaginar objetos en el espacio, ejecutar e identificar transformaciones en los objetos y es característico de arquitectos, diseñadores, pintores...
4. Inteligencia musical
Incluye la capacidad para disfrutar, valorar, interpretar y crear formas musicales. Está relacionado con la sensibilidad, el ritmo, el tono o la melodía musical y es característico de músicos, intérpretes, compositores...
5. Inteligencia kinestésica
Capacidad para controlar el propio cuerpo, manipular objetos con precisión, dominio de la expresión corporal y gestual, característico de deportistas, actores...
6. Inteligencia intrapersonal
Capacidad de conocerse a sí mismo: habilidades, talentos y limitaciones. Emociones y sentimientos que se desencadenan en distintas situaciones. Gustos y preferencias. Permite tener autoestima elevada, aceptarnos tal y como somos y orientar correctamente nuestras vidas.
7. Inteligencia interpersonal
Capacidad de establecer relaciones sociales, comprender emociones y deseos de los demás a través del lenguaje no verbal y es característico de profesores, camareros, policías...
8. Inteligencia naturalista
Capacidad de identificar y utilizar los objetos del mundo natural, incluye habilidades de observación, establecimiento de relaciones y clasificación, es característico de jardineros, biólogos...
Inteligencia emocional
Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos y la capacidad de manejarlos. Goleman estima que dicha inteligencia se puede organizar en 5 capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación y gestionar las relaciones. Esta inteligencia nos permite motivarnos a nosotros mismos, ser conscientes de nuestras emociones, superar las frustraciones, tolerar la presión, controlar los impulsos, diferir las recompensas y empatizar.
Pensamiento creativo
Los estudios sobre la creatividad múltiple se multiplican después de una conferencia de Guilford que afirmaba que las pruebas de inteligencia no preveían más que respuestas acertadas. Las respuestas originales quedaban excluidas por lo que fomentaban el conformismo y la falta de creatividad. Llamó pensamiento convergente al que converge hacia la respuesta prevista y pensamiento divergente a cuando se dan respuestas válidas pero nuevas. La creatividad es algo más que pensamiento divergente porque supone el uso de la imaginación, la actividad y otras habilidades. El pensamiento creativo sigue estas etapas: 1. Preparación, indagar en el problema y reunir información. 2. Incubación, periodo de espera el material se organiza y se deja reposar la información. 3. Inspiración, acto creativo en sí, surge la idea que desarrollaremos. 4. Verificación, comprobar el valor del producto. Para la educación el análisis de la creatividad nos ofrece datos. 1. Es preciso estudiar el problema. 2. Podemos utilizar experiencias pasadas para resolverlo. 3. No olvidar la motivación.