Teorías y Modelos del Aprendizaje Motor: Fundamentos y Aplicaciones
Clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Fundamentación Teórica de las Concepciones Actuales
Aprendizaje sin error
Su objetivo es reducir al mínimo la posibilidad de equivocación de los alumnos, siendo lo más importante el resultado conseguido. Es una técnica de enseñanza de instrucción directa que está basada en la existencia de una solución probada y definida y en la comunicación de esa solución por parte del profesor.
Aprendizaje por ensayo y error
Se valora más el proceso que el resultado, siendo más costoso pero más enriquecedor y creativo.
El Aprendizaje Motor
Corrientes Teóricas
- Corriente asociacionista: respuestas predecibles ante un determinado estímulo.
- Gestaltismo: precursora de la psicología cognitiva.
- Procesado de la información: valora mucho la cantidad de información que una persona puede manejar.
Modelos Adaptativos
Comparan a la persona con un ordenador.
- Mecanismo de percepción: atiende a todos los aspectos del medio.
- Mecanismo de decisión: selecciona o plantea una respuesta motriz compatible con este medio.
- Mecanismo de ejecución: ejecuta el movimiento programado.
- Mecanismo de control: feedback.
Aprendizaje Motor
Movimientos
- No locomotor: si el cuerpo no se desplaza en el espacio.
- Locomotor: si el cuerpo se desplaza de un punto a otro.
Tipos de movimientos básicos
- Traslación: todas las partes del cuerpo se desplazan a la misma velocidad y en la misma dirección.
- Rotación: el cuerpo se mueve en círculos concéntricos alrededor de un eje.
- Oscilación: el cuerpo se balancea de delante hacia atrás.
Los Cuatro Dominios del Espacio
- El medio interior: referido al entorno interno.
- El espacio físico: se refiere a todo lo observable y acontecimientos.
- Espacio medio: es el espacio de la identificación social.
- Espacio cognoscitivo: terreno de los símbolos de los pensamientos, de las ideas y de las conceptualizaciones.
Las Destrezas Motoras
Son la totalidad de movimientos que un individuo es capaz de realizar voluntariamente. Este tipo de destrezas se denominan destrezas motoras básicas y pueden ampliarse a tocar, golpear. De la combinación de diversas destrezas básicas se originan otras más complejas o especiales. Cuando el resultado de las destrezas motoras básicas y especiales pasamos a denominarlas destrezas deportivas.
Tipos de Acciones Motoras
- Simples: un fin claro y concreto, solo un movimiento (flexión, saltar, correr).
- Sencillas: más de un movimiento pero de fácil ejecución (saltar a la comba).
- Complejas: gran exigencia de velocidad, coordinación, precisión (salto de altura).
Planos de Movimiento
- Plano frontal: anterior y posterior.
- Plano sagital: divide en derecha e izquierda.
- Plano transversal: divide el cuerpo en superior e inferior.