Teorías y Modelos de Enfermería: Leininger, Nightingale, y Más

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Leininger

Interés sobre los aspectos culturales de la salud. El caring es cuidado centrado en cultura, valores y creencias.

  • Persona: ser humano. Se cuida e interesa por otros.
  • Entorno: estructura social y contexto ambiental.
  • Salud: estado de bienestar, refleja capacidad para llevar a cabo sus roles, es universal.
  • Enfermería: se centra en conductas, funciones y procesos personalizados. Proporcionan y mantienen la salud o recuperan. Se centra en el paciente, requiere la comprensión de valores, creencias y cultura.

Nightingale

  • Persona: paciente, sujeto pasivo de cuidado y atención enfermera. Control del entorno, paciente, elección.
  • Salud: sensación de sentirse bien y capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. La enfermedad es un proceso reparador natural.
  • Entorno: ayudar a la naturaleza a curar al paciente, controlando entornos interno y externo.
  • Enfermería: toda mujer ejercerá enfermería.

Crítica

Simplicidad, generalidad, precisión empírica, consecuencias deducibles.

Metaparadigma

Conceptos globales que identifican el fenómeno central para el interés de una disciplina, las proposiciones globales que describen los conceptos y las que enuncian las relaciones entre los conceptos.

  • Requerimientos:
    • Identificar un campo que es privativo del dominio de otras disciplinas.
    • Comprender todos los fenómenos de interés para la disciplina.
    • Desde una perspectiva neutral e internacional.
  • Persona: individuo, familia, comunidad y participación enfermera.
  • Entorno: personas significativas para el individuo, ambiente, escenarios.
  • Salud: estado de bienestar en el momento de los cuidados.
  • Enfermería: acciones para beneficio. Acciones enfermeras. PAE (Proceso de Atención de Enfermería).

Modelos Conceptuales

Conjunto de conceptos abstractos y generales dirigidos a los fenómenos de interés central para una disciplina, proposiciones que describen estos conceptos y las relaciones entre ellos.

  • Función: dice cómo observar e interpretar los fenómenos de interés para una disciplina. Provee de una estructura y razonamiento para los estudiosos y actividades de prácticas.

ATS (Asistente Técnico Sanitario)

  • Unificación de matronas, practicantes, enfermeras.
  • Elevación del nivel profesional.
  • Vinculación con facultades de Medicina.
  • Aplicación con formación especial.

Funciones

  • Auxiliar de enfermería.
  • Administración de medicación, inyecciones, tratamiento, colaboración en intervenciones quirúrgicas.

Estudios

  • Femenino: internado, 3 años, eminente práctica. Sección enfermeras.
  • Masculino: formación de corte teórico en facultad de medicina. Sección practicantes.

COE (Colegio Oficial de Enfermería)

  • Luchar por la autonomía.
  • Mejorar el servicio de asistencia.
  • Elevar el nivel y la ética educativa y profesional.
  • Favorecer la situación socioeconómica de los enfermeros.
  • Fomentar la cooperación y amistad entre enfermeros del mundo.

Pensamiento Crítico

  • Pensamiento deliberado, dirigido al logro.
  • Persigue emitir juicios basados en evidencias.
  • Se basa en principios de ciencia y método científico.

Características

  • Observación.
  • Clasificación de datos.
  • Extraer conclusiones lógicas.
  • Dirigir los experimentos.
  • Poner a prueba la hipótesis.

Henderson

  1. Respiración normal.
  2. Comer y beber adecuadamente.
  3. Eliminación de desechos.
  4. Movimiento y mantenimiento postural.
  5. Descansar y dormir.
  6. Selección de vestimenta adecuada.
  7. Mantenimiento de la temperatura corporal.
  8. Mantener la higiene corporal.
  9. Evitar peligros del entorno.
  10. Comunicarse con otros.
  11. Practicar su religión.
  12. Autorrealización.
  13. Ocio.
  14. Estudiar, descubrir.

Gordon

Patrones Funcionales de Salud

Taxonomía I

Patrones de Respuesta Humana (9)

Intercambio, comunicación, relaciones, valores, elección, movimiento, percepción, conocimiento, sentimientos y sensaciones.

Taxonomía II (DX)

13 dominios, 47 clases, 7 ejes: concepto diagnóstico, sujeto del diagnóstico, juicio, localización, edad, tiempo, estado del diagnóstico.

Taxonomía NOC

7 dominios, 31 clases: salud funcional, salud fisiológica, salud psicosocial, conocimiento y conducta en salud, salud percibida, salud familiar, salud comunitaria.

Taxonomía NIC

7 campos, 30 clases.

Entradas relacionadas: