Teorías de la Motivación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Teorías de la Motivación
Introducción
Motivación: Es la acción y efecto de motivar.
Motivar: Ser causa o motivo de algo, explicar el motivo o razón de algo, concienciar para realizar una acción.
A través de diversas teorías y a lo largo de la historia, el ser humano ha intentado comprender qué es lo que motiva a otros a realizar determinadas tareas y cuáles son las condiciones necesarias para obtener un resultado específico. A continuación, se presentan algunas de las teorías más relevantes en el estudio de la motivación.
La Jerarquía de Necesidades de Maslow
Abraham Maslow propuso una jerarquía de necesidades representada en forma de pirámide, donde las necesidades básicas se ubican en la base y las superiores o racionales en la cima. La movilidad a cada categoría se da según el grado de satisfacción de la persona; solo si la necesidad inferior es satisfecha, la persona puede acceder a nuevas necesidades superiores. Maslow muestra el ascenso desde los requerimientos básicos, como la alimentación y la vestimenta, hasta las necesidades superiores, como la seguridad, el compañerismo y el reconocimiento, culminando en la autorrealización.
El Factor Dual de Herzberg
Frederick Herzberg formuló la teoría de los dos factores, en la cual expone que existen factores que influyen en el comportamiento humano hacia el trabajo. Herzberg plantea que la necesidad de progresar se manifiesta a través de la ocupación como fuente de desarrollo personal. Su objetivo era generar condiciones satisfactorias en el ambiente laboral y evitar que se originen aquellas que sean insatisfactorias. Los dos factores que propone son:
- Factores de higiene: Son extrínsecos al trabajo y se relacionan con el contexto laboral. Su ausencia genera insatisfacción, pero su presencia no garantiza la motivación. Ejemplos: salario, condiciones de trabajo, seguridad laboral.
- Factores motivadores: Son intrínsecos al trabajo y se relacionan con el contenido del mismo. Su presencia genera satisfacción y motivación. Ejemplos: reconocimiento, logro, responsabilidad, crecimiento profesional.
Los 3 Factores de Mac Clelland
David McClelland formuló su teoría motivacional sobre la base de los siguientes tres factores:
Factor de Realización o Logro
Las personas motivadas por este factor desean lograr cosas y se plantean metas que persiguen con el fin de alcanzarlas. Buscan la excelencia y se esfuerzan por mejorar su desempeño.
Factor de Afiliación
Las personas motivadas por la afiliación están más interesadas en establecer contactos personales y en la necesidad de relacionarse con otras personas; en otras palabras, buscan la socialización y la pertenencia a un grupo.
Factor de Poder
Los individuos motivados por el poder tratan de influir sobre las demás personas, ya que esa influencia incrementa su deseo de superación y de realización. Buscan el control y el liderazgo.