Teorías de la Motivación en la Gestión Empresarial
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Teorías de la Motivación
La motivación es la voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad de ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad individual. La motivación general, por otro lado, se ocupa del esfuerzo para alcanzar cualquier meta.
Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow
Esta teoría propone cinco necesidades:
- Fisiológicas: Incluyen hambre, sed, abrigo, sexo y otras necesidades corporales.
- De seguridad: Incluyen seguridad y protección de daños físicos y emocionales.
- Sociales: Incluyen afectos, pertenencia, aceptación y amistad.
- De estima: Incluyen factores internos como respeto a uno mismo, autonomía y logros; y factores externos como estatus, reconocimiento y atención.
- De autorrealización: El impulso de ser lo que se es capaz de ser; incluye crecimiento, alcanzar el potencial y la autosatisfacción. A medida que se satisface cada necesidad, el siguiente nivel se vuelve dominante.
Teoría X y Teoría Y
Teoría X
Los cuatro supuestos de los administradores según la Teoría X son:
- A los empleados les disgusta el trabajo y evitan hacerlo.
- Deben ser coaccionados, controlados o amenazados para alcanzar metas.
- Evitan responsabilidades y buscan dirección formal.
- Priorizan la seguridad y muestran poca ambición.
Teoría Y
- Los empleados pueden ver el trabajo tan natural como el descanso.
- Ejercerán autodirección y autocontrol si están comprometidos con los objetivos.
- Pueden aprender a aceptar e incluso buscar responsabilidades.
- La capacidad de tomar decisiones innovadoras está ampliamente dispersa.
Teoría de la Motivación-Higiene de Frederick Herzberg
Teoría ERC
Clayton Alderfer reformuló la jerarquía de Maslow en tres grupos:
- Existencia: Satisfacer requerimientos básicos de existencia material.
- Relaciones: Mantener relaciones interpersonales importantes.
- Crecimiento: Deseo intrínseco de desarrollo personal.
Diferencias con Maslow: pueden operar varias necesidades a la vez, y al reprimir una necesidad superior, aumenta el deseo de satisfacer una inferior.
Teoría de las Necesidades de McClelland
Se enfoca en tres necesidades:
- Realización: Impulso de sobresalir, lograr metas y tener éxito.
- Poder: Influir en el comportamiento de otros.
- Afiliación: Deseo de relaciones interpersonales cercanas.
Teoría de la Fijación de Metas de Edwin Locke
Teoría de la Equidad
J. Stacy Adams propone que la tensión por inequidad motiva a corregir la situación.
Teoría de las Expectativas de Victor Vroom
El esfuerzo lleva a una buena evaluación, que lleva a recompensas, que satisfacen metas personales.