Teorías del olvido y tipos de aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Por qué olvidamos?
No olvidamos al mismo ritmo, olvidamos más rápido al principio y más lento pasado el tiempo.
Teoría del Engrama
Teoría sobre el olvido. La engrama significa huella, esta teoría dice que el contenido aprendido deja huella. Los contenidos forman asociaciones de neuronas (red neuronal) y se irá deshaciendo con el paso del tiempo.
Teoría del olvido motivado (Freud)
El mecanismo de defensa esencial es la represión y los demás están relacionados con eso. La represión, hay contenido que nos afecta, nos causa daño, culpa, angustia, traumas... por lo cual, lo mandamos al subconsciente, es decir, no olvidamos sino que lo reprimimos.
Teoría de los Fallos de recuperación (Underwood)
No es que se olviden los datos, sino que están ahí, pero hemos perdido la vía para acceder a ellos.
Teoría de las Interferencias
Determinados conocimientos interfieren con nosotros, las interferencias son de 2 tipos:
- Retroactiva: la información que aprendemos después interfiere con el recuerdo de lo aprendido anteriormente.
- Proactiva: la información que se aprendió antes, interfiere con la posibilidad de adquirir información nueva.
El aprendizaje
Nos referimos a algo general cuando hablamos del aprendizaje. Aprendemos conductas, ideas, habilidades sociales o técnicas. Estudiaremos los de tipo asociativo y constructivo. Los animales no son capaces de aprender los de tipo constructivo, pero si los de tipo asociativo. Tiene que producir transformaciones estables, ya sea en nuestra conducta, habilidades, etc.
Aprendizaje asociativo
Es previo para entender el condicionamiento clásico. Se organiza a partir de un reflejo. Conducta refleja: nacemos con ella, es heredada, cualquier conducta sobre los reflejos puede ser organizada. Los reflejos son susceptibles de organizar aprendizajes.
- Respuesta automática: se emite sin que esta llegue al cerebro.
- Pauta fijada: es como los reflejos. Son conductas biológicas determinadas y no existen en los seres humanos. Se dan únicamente en animales.
- Conductas complejas: son una serie de conductas simples. El estímulo clave se desarrolla hasta la asociación sin poder detenerse. No cesa hasta que no se culmina la conducta.
Aprendizaje por condicionamiento clásico (Pavlov)
Es un aprendizaje asociativo, el aprendizaje se produce más rápido cuando es estímulo neutro y estímulo no condicionado se solapan. El condicionamiento clásico se extingue cuando deja de darse la asociación. A veces la asociación sigue vigente, pero el sujeto inhibe la respuesta, es decir, la evita.
Factores que influyen en condicionamiento:
- Intensidad: si un estímulo se muestra débil, el animal no lo capta.
- Relevancia: se aprende mejor cuando el estímulo neutro tiene que ver con el estímulo no condicionado.
- Generalización y Discriminización de estímulos:
La Generalización, donde el animal responderá de la misma manera ante cualquier estímulo. La discriminación (distribución), es discriminativo cuando el animal solo emite una respuesta de ese estímulo. El condicionamiento clásico desaparece, cuando desaparece la asociación entre el EN y ENC (Ej: si después de la campana no se da la comida).
Condicionamiento instrumental (Thorndike)
Es un aprendizaje de tipo asociativo. El primero que estudió esto fue Thorndike y posteriormente Skinner.
Experimento de Thorndike: Consistía en meter a un gato en una caja como si fuera una jaula y ponerle comida afuera y cuando el gato viera la comida, este intentaría sacar su pata. De casualidad toca el pestillo y abre la caja. Con repeticiones el gato aprende a abrir la caja. Thorndike se da cuenta que una conducta se da.