Teorías de la percepción y la cognición

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Teoría Asociacionista

Wilhelm Wundt consideraba que la percepción era un mosaico de sensaciones. Sin embargo, la percepción es un todo más poderoso que la suma de sus componentes.

Teoría de la Gestalt

Max Wertheimer y Wolfgang Kohler. Según los psicólogos de la Gestalt, las personas organizan los estímulos sensoriales que llegan a la mente a través de los sentidos en experiencias significativas. El conocimiento y la experiencia son importantes para la percepción porque ayudan a dar sentido a la información sensorial.

Los psicólogos de la Gestalt investigaron la separación figura-fondo. La figura tiene unas características propias: forma y contornos definidos, posee mayor estructura y está más próxima al sujeto; su superficie es menor y recibe la influencia del fondo que la envuelve. En contraposición, el fondo carece de contornos precisos; parece más uniforme y carente de estructura, su superficie es mayor y se percibe como extendido tras la figura. A veces, la figura y fondo pueden ser reversibles. Existen ambigüedades que admiten diversas interpretaciones. Estas figuras muestran que la representación de la realidad está dirigida por el sujeto, al menos en parte: depende de cómo separemos los elementos de la imagen para reconocer una cosa u otra.

Leyes de la Gestalt

  • Ley de proximidad
  • Ley de semejanza
  • Ley de continuidad
  • Ley de contraste (la percepción de un elemento está influida por la relación que tiene con otros elementos del conjunto)
  • Ley de cierre (es la tendencia a percibir los objetos como entidades totales, aunque algunas partes puedan faltar o estar ocultas)

La Teoría Cognitiva

La psicología cognitiva investiga cómo las personas procesan la información y representan el mundo y cómo dichas representaciones determinan su conducta. Un esquema cognitivo es un conjunto organizado de datos o conocimientos almacenados en la memoria, que sirve para interpretar la realidad y en el que se integran nuestras experiencias y conocimientos (ejemplo, esquema de estudiar).

En general, podemos afirmar que los sujetos van construyendo estructuras de conocimiento durante su desarrollo cognitivo de forma que, con el tiempo, estos esquemas guiarán su capacidad perceptiva de manera más automática.

Entradas relacionadas: