Teorías de la Personalidad: Conductismo, Sociocognitivismo y Teoría del Rasgo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Teoría Conductista de la Personalidad

Otra importante teoría de la personalidad surgida en el siglo XX fue la conductista, creada por el estadounidense B. F. Skinner. Los conductistas defendieron que la personalidad es un conjunto de hábitos o patrones de conducta aprendidos por el ser humano a lo largo de su vida. Ese aprendizaje se produce cuando una determinada conducta resulta reforzada sobre las demás, es decir, cuando esta es favorecida mediante un premio o un castigo sobre otras. Pensaban además que mediante un sistema bien ajustado de premios y castigos se podía modificar la forma de actuar de una persona y, de esta manera, ir modelando su personalidad. Por lo tanto, según esta teoría, el comportamiento de las personas no proviene del interior, del inconsciente, sino del contacto y la relación con el entorno. Basta con observar la conducta de una persona para conocer su personalidad.

Teoría Sociocognitiva de la Personalidad

La teoría sociocognitiva defiende que la personalidad es modelada por los estímulos que cada individuo recibe del exterior, pero, además, tiene en cuenta la manera en la que estos estímulos se organizan en la mente humana. Así, la personalidad es entendida como la manera peculiar en que cada ser humano organiza internamente sus conocimientos, expectativas y valores. El psicólogo A. Bandura, uno de los principales representantes de la teoría sociocognitiva, defiende que la personalidad es el resultado de tres elementos principales:

Factores que Influyen en la Personalidad

  • Factores cognitivos: se refieren a lo que una persona piensa ante una situación determinada. Son elementos que tienen relación con su manera de percibir la realidad, sus ideas, creencias, conocimientos, así como con la visión que tiene sobre sí misma.
  • Factores conductuales: son los aprendizajes que una persona ha realizado previamente y que almacena internamente, constituyendo lo que se conoce como experiencia.
  • Factores ambientales: son todos aquellos aspectos del medio exterior que afectan a las personas, entendiendo que estas a su vez modifican el ambiente con sus acciones. Existe de esta manera una influencia mutua y continua entre la persona y el entorno que modifica a ambos.

Según la teoría sociocognitiva, las diferencias de personalidad dependen de la forma peculiar de relacionarse y de organizar estos tres tipos de elementos. Lo que diferencia a cada individuo es, sobre todo, los objetivos que se fija en la vida, la forma de prever las consecuencias de sus propias acciones y la manera de actuar en el medio en el que se mueve.

Teorías del Rasgo y del Tipo

Algunas teorías afirman que las diferencias de personalidad entre cada individuo se deben a que tienen una presencia de una serie de rasgos. Los rasgos consisten en comportamientos específicos que las personas repiten de manera más o menos estable en circunstancias diversas, determinando su personalidad. Así, hablamos de personas fantasiosas, mentirosas, reflexivas, generosas, etc. Dentro de las diversas teorías de los rasgos, una de las más conocidas es la elaborada por el psicólogo estadounidense G. Allport en la primera mitad del siglo XX, que distingue los siguientes tipos:

Tipos de Rasgos según G. Allport

  • Rasgos comunes: son compartidos por muchos individuos. Por ejemplo, en una sociedad se identifican con personas extrovertidas e introvertidas, inconformistas y tradicionales, etc.
  • Rasgos individuales: son peculiares de cada persona. Por ejemplo, un rasgo peculiar de alguien puede ser su sonrisa permanente.
  • Rasgos cardinales y centrales: determinan toda la conducta de un individuo y lo definen. Por ejemplo, la alegría o la valentía pueden sobresalir de tal manera en él, que su personalidad queda centrada en este rasgo.
  • Rasgos secundarios: aparecen puntualmente en los individuos, revelándose solo en ciertas circunstancias y contrastando en ocasiones con el resto de rasgos. Por ejemplo, una persona considerada valiente que tiene miedo a determinados insectos; alguien normalmente generoso que se muestra tacaño a la hora de gastarse el dinero en alguna cosa en concreto.

Entradas relacionadas: