Teorías sobre Personalidad Jurídica y Naturaleza de los Derechos Subjetivos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Teorías sobre la Naturaleza del Estado y la Persona Jurídica
Teoría de Duguit
Aun el Estado es una ficción.
Teoría de Kelsen
La persona es el mismo sistema personificado. Es un centro ideal de imputación de normas, facultades y deberes, relacionados con la conducta de un conjunto de hombres. Kelsen considera que es por virtud del proceso de imputación como creamos la personalidad jurídica.
Teoría de Brinz
Las personas morales son patrimonios de afectación o de destino.
Teoría de Ferrara
Es una creación del orden jurídico que tiene su causa y su nacimiento en el derecho objetivo.
Teoría de Hauriou
La voluntad del hombre constituye solo el sustrato o elemento material para que el ordenamiento jurídico otorgue el reconocimiento.
Los Derechos Subjetivos
Cinco Formas de los Derechos Subjetivos
- Facultades de interferencia para exigir una prestación.
- Facultades para impedir toda intromisión ilícita en el patrimonio, en la persona o en la conducta propia.
- Facultades de interferencia que corresponden al sujeto capaz para modificar su esfera de derecho, interviniendo correlativamente en una esfera jurídica ajena.
- Facultades que corresponden al obligado a efecto de intervenir lícitamente en la persona, conducta o patrimonio del pretensor, al cumplir sus deberes jurídicos.
- Facultad de escoger entre el ejercicio de dos o más derechos para hacer valer uno de ellos, o entre el cumplimiento de dos o más deberes.
Definiciones de Derechos Subjetivos
Según Bernardo de Quirós
“Poder o señorío de la voluntad conferido por el orden jurídico”.
Según Ihering
“Los derechos son intereses jurídicamente protegidos”.
Según Kelsen
“El derecho subjetivo es el mismo derecho objetivo en relación con el sujeto de cuya declaración de voluntad depende la aplicación del acto coactivo estatal”.
Significaciones de los Derechos Subjetivos
El derecho subjetivo implica la facultad de:
- Exigir una conducta ajena.
- Realizar una conducta propia.
- Tener poder jurídico sobre determinados bienes que nos pertenezcan en propiedad o de los que tengamos el goce, el uso o la posibilidad de utilizarlos como garantía.
Formas del Deber Jurídico
- Deber de prestación.
- Deber de no interferencia.
- Deber de tolerar la modificación de la esfera jurídica propia.
- Deber de tolerancia del pretensor.
- Deber de tolerancia del derecho de opción.
Aspectos del Acto Jurídico
- Como forma de realización de un supuesto jurídico.
- Como forma de conducta jurídicamente regulada.