Teorías de la Personalidad: Psicoanálisis de Freud

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Psicoanálisis: Para Freud rompe con la concepción del ser humano como ser dominado por su dimensión racional y lo entiende como un ser instintivo, dominado por pulsiones. Freud habla de dos pulsiones en el ser humano. Pulsión es el impulso provocado por una energía que busca su satisfacción mediante un objeto adecuado, cuando no se alcanza el organismo permanece en tensión. Las dos pulsiones son las sexuales y las de autoconservación. Las sexuales Freud las denomina libido y las segundas son las funciones necesarias para mantener la vida es por esto por lo que las denomina necesarias. Mas tarde, hizo una nueva clasificación entre pulsiones de vida Eros y pulsiones de muerte Thanatos. Estas últimas se refieren a las destructoras bajo una conducta agresiva. Según Freud el mundo instintivo del ser humano consiste en la acción de impulsos sexuales e impulsos destructivos.



Principios que regulan la actividad psíquica

La actividad psíquica está regulada por el principio de placer que explica las tendencias del organismo a reducir tensiones que son fruto de la excitación mediante la descarga del impulso sexual en un objeto que le provoque satisfacción. Se entiende como descarga de excitación. Y por el principio de realidad que a medida que el niño crece descubre la realidad y encuentra que no siempre se adapta a sus deseos, el individuo tiene que ajustar su actividad psíquica a la realidad. Este principio regula la adaptación o el ajuste entre el psiquismo y el mundo exterior, este principio es como un ajuste al principio del placer. Gracias a la acción de este principio, el individuo se socializa aprendiendo a controlar su egoísmo y descubriendo la moralidad garantiza la socialización.



Modelos propuestos por Freud

Freud propone dos modelos, el modelo topográfico que señala tres áreas diferentes en la mente humana: - la conciencia es la capacidad de recibir las cualidades sensibles y psíquicas, asimilada a la atención y percepción del mundo exterior, dominio del principio de la realidad. -el preconsciente son los contenidos que no se encuentran de hecho en la conciencia pero pueden ser recuperados con facilidad a través de la memoria, dominio del principio de realidad. -el inconsciente no puede ser consciente puesto que está reprimido, formado por impulsos que permanecen fuera de la conciencia por represión. El inconsciente lucha por salir a la conciencia por encontrar la satisfacción (principio de placer) pero la censura lo evita. Por esta razón es dinámico. Según Freud estos contenidos son amenazantes para la integridad psíquica del sujeto porque provocan sentimientos de culpa. Entre el preconsciente y el inconsciente Freud sitúa la censura, función de represión, que no permite pasar a la conciencia lo que se encuentra en el inconsciente, pero durante el sueño la censura se relaja y es cuando los deseos pueden salir del inconsciente.



Modelo estructural

El otro modelo que propone es el estructural que consta de tres estructuras: el ello que engloba los instintos primarios de la naturaleza humana no controlados por la conciencia, se incluyen los rasgos hereditarios y además de los recuerdos y deseos reprimidos. El yo es una estructura entre el ello y la realidad exterior. Su función es buscar la satisfacción de los deseos del ello, función reguladora. Los mecanismos de defensa impiden la frustación, lo cual supone una función inconsciente al yo. Y por último el superyó representa los valores de la sociedad y de la cultura y se desarrolla en la medida en que se internalizan las normas morales, es el conjunto de normas morales interiorizadas del mundo exterior, función reguladora. Es inconsciente y surge con la superación del Complejo de Edipo.

Entradas relacionadas: