Terapia Cognitivo-Conductual, Familiar y Psicoanálisis: Enfoques y Técnicas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC trata de mantener, cambiar o suprimir una conducta. Aborda problemas conductuales y enfermedades mentales. Las características de esta terapia son:

  • Tanto la conducta normal como anormal se adquieren según las leyes del aprendizaje y existe una continuidad entre ellas.
  • La modificación de conducta implica buscar las causas del conflicto.
  • Importan más los motivos actuales que los antecedentes.
  • La terapia estudia la extinción de la conducta.

Fases de la TCC

  1. Se evalúa la conducta.
  2. Cuando se ha seleccionado, se delimitan los objetivos.
  3. Tratamiento dirigido a la modificación de la conducta.
  4. Se valoran los resultados.

Técnicas Conductuales

Modelado y entrenamiento asertivo para aceptar estímulos temidos y superar la ansiedad.


Terapia Familiar

No se considera al individuo un ser aislado, sino en relación con los demás. La terapia estudia al grupo familiar, observando cómo los miembros interactúan entre sí.

Sistemas Familiar

Se distingue entre:

  • Sistema abierto: Mantiene frecuentes cambios con el entorno y tiende a mostrar una voluntad propia.
  • Sistema cerrado: No mantiene ningún tipo de intercambio con el entorno, y aumenta la entropía dentro del grupo y el empobrecimiento.


Psicoanálisis

El psicoanálisis de Freud utiliza la palabra como vehículo terapéutico. Las técnicas son:

  • La asociación libre: El paciente informa al analista sobre sus pensamientos y los recuerdos que tiene en su mente, lo que facilita los recuerdos reprimidos y la aceptación consciente.
  • La interpretación de los sueños: Freud se refirió a los sueños como el camino real. Los impulsos y deseos reprimidos durante la vigilia se manifiestan en el sueño.
  • La transferencia: Para Freud, la repetición de la experiencia pasada permite al paciente transferir al analista la hostilidad que sintió este en el pasado.


Obsesiones y Compulsiones

Las obsesiones: Son pensamientos o ideas no voluntarios, sino invasores de la conciencia y considerados sin sentido.

Las compulsiones: Son conductas repetitivas hechas de forma estereotipada y se realizan en respuesta a una obsesión. La conducta no tiene una finalidad en sí misma, sino que está orientada a prevenir un acontecimiento.

Entradas relacionadas: