Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB
Conceptos Clave en Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional (TO) se centra en el estudio y la promoción de la ocupación humana como elemento fundamental para la salud y el bienestar. A continuación, se definen algunos conceptos clave:
- Ocupación: Se entiende como el hacer cotidiano en que se involucran las personas y que tiene una forma, función y significado definidos y observables en un contexto cultural. Se compone de:
- Forma: Se refiere a los aspectos que se pueden observar directamente. Responde a la pregunta: ¿Qué hace?
- Función: Es la manera en que esa ocupación sirve al individuo. Responde a la pregunta: ¿Para qué lo hace?
- Significado: La importancia que tiene para él. Responde a la pregunta: ¿Por qué lo hace?
- Adaptación ocupacional: Se refiere a los cambios que se realizan en el entorno, como el hogar, para facilitar la participación en las ocupaciones. Incluye la implementación de ayudas técnicas y ajustes en el entorno. En Terapia Ocupacional, se entiende como la respuesta interna a un desafío significativo en el desempeño de roles.
- Equilibrio Ocupacional: Se refiere al uso y organización del tiempo para llevar a cabo nuestras ocupaciones de acuerdo con nuestras necesidades y a las demandas del ambiente.
- Rutina: Los ritmos biológicos otorgan los primeros patrones constantes del niño, lo que permite internalizar rutinas básicas.
- Orquestación: Proceso en el cual los individuos, dependiendo de sus necesidades e intereses, seleccionan, componen, arreglan y equilibran sus actividades, organizándolas de manera armoniosa.
- Justicia Ocupacional: El derecho de todos los individuos de poder satisfacer las necesidades básicas y tener oportunidades y posibilidades en la vida.
Factores que Influyen en la Ocupación
Diversos factores influyen en la capacidad de una persona para participar en ocupaciones significativas. Estos se pueden clasificar en:
- Factores Personales:
- Edad y nivel de desarrollo
- Personalidad y temperamento
- Género
- Grupo étnico
- Factores Ambientales:
- Ocupaciones de los padres
- Composición familiar
- Nivel educacional de los padres
- Factores Contextuales:
- Financiamiento y asignación de recursos
- Políticas
- Territoriales y climáticos
Rol del Terapeuta Ocupacional
El terapeuta ocupacional tiene un rol fundamental en:
- Apoyar la orquestación de las ocupaciones.
- Construir competencias, recursos personales y redes, mejorando la resiliencia de individuos, sus familias y la comunidad.
El Juego en la Terapia Ocupacional
El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados. Sus principales características son:
- Actividad voluntaria
- Dimensión temporal propia
- Espacio limitado
Teorías sobre el Juego
- Teorías Psicodinámicas (Freud): El juego permite la satisfacción de los deseos (ser mayor u otra persona) y el control de eventos traumáticos (rol activo frente a pasivo. Ejemplo: proyecto juego médico).
- Erikson: Mientras juega, el niño provoca situaciones que pueda lidiar de manera positiva con ansiedades e incertidumbres, logrando un control de la realidad.
- Piaget: El juego no es el origen para solucionar problemas, sino el ejercicio de capacidades cognitivas existentes por medio de la acción (de dentro hacia fuera).
- Vygotsky: Considera restrictiva la definición del juego como algo que solamente entrega placer al niño.
Juego y Terapia Ocupacional
El juego es un tipo fundamental de ocupación del niño en el curso del desarrollo típico. En algunas vertientes teóricas, se considera como la ocupación que antecede al tiempo libre en las próximas etapas del desarrollo.
Intervención a través del Juego
El juego se utiliza como medio terapéutico para lograr objetivos específicos de intervención, tales como:
- Mejorar la propiocepción.
- Utilizar estímulos vestibulares para aumentar la atención en la tarea (Educación).
- Desarrollar el planeamiento motor para mejorar la participación en actividades deportivas (Tiempo Libre).
Evaluación de Intereses: Perfil de Intereses del Niño (PIP/MOHO)
El Perfil de Intereses del Niño (PIP/MOHO) evalúa los intereses (fuerza de atracción, sentimiento de competencia y participación) en niños de 6 a 12 años y en adolescentes de 12 a 21 años.
Juego y Discapacidad
Todas las discapacidades tienen algo en común: limitan la participación en el juego. El terapeuta ocupacional debe explorar los apoyos para el juego. Con adaptaciones, un niño puede vencer obstáculos e involucrarse en sus actividades de preferencia.
Adaptación y Juego
Los juguetes y los materiales de juego deben ser adaptados para optimizar el acceso del niño. Adaptar juguetes y el ambiente es un rol importante del terapeuta ocupacional.