Terminología náutica: partes del casco de un buque
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Arbotante: Pieza generalmente en forma de “V” que sujeta al casco del buque y sustenta el paso del eje de la hélice.
Aleta: Zona más curva del casco en las proximidades de la popa.
Aletas estabilizadoras: Apéndices longitudinales en la obra viva de proa a popa, cuya misión es regular la estabilidad lateral del buque.
Amura: Zona más curva del casco en las proximidades de la proa.
Bocina: Abertura exterior en la bovedilla por donde pasa el eje del timón y está protegida por unas tejas.
Caña: Pala horizontal encastrada en la mecha para girar el timón.
Codaste: Pieza que prolonga la quilla en dirección a la popa, cuya función principal es aguantar el peso del timón, hélices y ejes.
Corredera de ruleta: Espadilla situada en una de las amuras del buque, en cuyo extremo lleva una ruleta para medir la velocidad.
Eje de la hélice: Pieza cilíndrica que atraviesa el casco por la limera y bocina, que va desde el motor hasta las palas de la hélice, transmitiendo el movimiento rotativo a las mismas.
Electrógenos: Elementos situados a lo largo del casco, para evitar la corrosión del mismo y al mismo tiempo actúan como antiparasitarios.
Espadilla de la corredera: Elemento que sobresale del casco por una amura en sentido oblicuo, en su extremo lleva dos sensores para medir la velocidad del buque.