Términos Clave de la Geografía Agraria y Pesquera Española
Glosario de Términos Clave en la Geografía Agraria y Pesquera Española
Acuicultura: Es la cría y cultivo de animales y plantas acuáticas. En España, ha experimentado un gran crecimiento, pues es una de las soluciones al déficit pesquero.
Agricultura a tiempo parcial: Es una técnica utilizada en la agricultura intensiva que consiste en crear invernaderos. Estos producen en su interior un microclima cálido y húmedo que acelera la maduración de los productos y permite varias cosechas anuales.
Agricultura extensiva: Es el cultivo de vegetales que se caracteriza por la obtención de bajos rendimientos. Suele utilizar técnicas atrasadas que requieren mucha mano de obra y ocupan el terreno de forma incompleta, con la producción orientada al autoconsumo.
Agricultura intensiva: Es el cultivo del campo utilizando nuevas técnicas para mejorar los rendimientos. En España, es característica en el litoral mediterráneo.
Barbecho: Sistema de cultivo que consiste en dejar descansar la tierra un determinado tiempo para la recuperación del suelo. Predomina en el interior de la península.
Caladero: Es un espacio para echar las redes de pesca. En España, los caladeros nacionales se encuentran sobreexplotados por la acción de la flota artesanal y contaminados por vertidos urbanos e industriales.
Concentración parcelaria: Actuación política que pretende disminuir el minifundio, reorganizando las parcelas de los términos municipales de modo que cada propietario reciba una sola parcela o varias equivalentes en clase de tierra y tipos de cultivo a los que tenía antes, y darles acceso a las vías de comunicación.
Ganadería extensiva: Es aquella en la que los animales pastan en prados y pastizales naturales. En España, todavía tiene gran importancia, aunque se ha incrementado mucho la ganadería mixta, que se complementa alimentándolos con piensos.
Ganadería intensiva: Es la cría de ganado utilizando piensos, razas seleccionadas para los distintos aprovechamientos y técnicas modernas de ordeño e inseminación. En España, se ha incrementado en las cercanías de las grandes ciudades para aprovechar el mercado urbano.
Latifundio: Es una gran propiedad agraria en la que tradicionalmente se han dado el absentismo del propietario, cultivo extensivo, bajo rendimiento y gran número de jornaleros. En España, predominan en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón.
Monocultivo: Es el cultivo de una sola especie vegetal en una explotación agrícola. El monocultivo de cereales ha sido característico de los secanos tradicionales del interior.
Pesca de altura: Es la captura de peces realizada lejos de la costa, con barcos de gran tonelaje que permanecen en el mar semanas y que introducen el proceso industrializador en los barcos y métodos de pesca.
Pesca de bajura: Es la captura de peces que conserva técnicas artesanales. Utiliza una flota de pequeños barcos que faenan cerca de la costa. Sus principales problemas son la sobreexplotación que ejercen sobre los caladeros litorales.