Termometría, Respiración, Pulso, Tensión Arterial y Farmacología: Conceptos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Termometría y Tipos de Termómetros

Termómetros eléctricos: rápidos y emiten una señal auditiva al finalizar la medición.

Termómetros óticos o timpánicos: se emplean en presencia de otitis o cerumen, con mediciones en segundos.

Termómetros de cristal y galio: no son contaminantes, no necesitan batería, pero su medición es más lenta.

Alteraciones de la Respiración

  • Apnea: cese de la respiración.
  • Hiperpnea: aumento del volumen de aire respirado.
  • Disnea: dificultad respiratoria.
  • Ortopnea: incapacidad para respirar en posición horizontal.
  • Taquipnea: aumento de la frecuencia respiratoria (20-24 rpm).
  • Bradipnea: disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm).
  • Respiración superficial: uso limitado de la parte superior de los pulmones.
  • Respiración estertorosa: respiración ruidosa debido a secreciones bronquiales.
  • Respiración asmática: inspiraciones cortas y expiraciones largas.
  • Respiración de Biot: respiración con ritmo y frecuencia irregulares.

Pulso

Pulso normal: 60-80 ppm.

Taquicardia: +100 ppm.

Bradicardia: -60 ppm.

Tensión Arterial

Tensión arterial normal: presión sistólica (PAS) o máxima 120-140 mmHg; presión diastólica (PAD) o mínima 60-90 mmHg.

Hipertensión: aumento de la tensión arterial (140/90 mmHg o superior).

Hipotensión: disminución de la tensión arterial (120/60 mmHg o inferior).

Medicamentos

Medicamento: sustancia medicinal administrada para prevenir, diagnosticar o curar enfermedades.

Componentes:

  • Principio activo: sustancia responsable de la acción terapéutica.
  • Excipientes: sustancias que facilitan la preparación del medicamento.

Nomenclatura:

  • Nombre químico: composición química del producto.
  • Nombre genérico: nombre simplificado del medicamento.
  • Nombre comercial patentado: nombre asignado por el fabricante.

Farmacología

Farmacología: ciencia que estudia los fármacos y sus efectos en el organismo.

Farmacocinética: estudia la evolución del fármaco en el organismo (LADME):

  • Liberación, absorción: vías de absorción (oral, sublingual, rectal, respiratoria y tópica).
  • Distribución, metabolismo, excreción: eliminación del fármaco (renal, digestiva, biliar, etc.).

Farmacodinamia: acción y efectos de los fármacos.

Efecto placebo: mejora del paciente por factores psicológicos, no por el medicamento.

5 comprobaciones: fármaco exacto, dosis exacta, vía exacta, hora exacta, usuario exacto.

Soluciones para la Perfusión

  • Soluciones electrolíticas: aportan agua y electrolitos (sueros fisiológicos).
  • Soluciones nutritivas y energéticas.
  • Soluciones de carácter mixto: combinan las anteriores.
  • Soluciones medicamentosas: se administran con sueros.
  • Soluciones o líquidos de sustitución: plasma, sangre completa.

Cuidados del usuario perfundido: atención a síntomas generales (escalofríos, disnea, vómitos, fiebre) y locales (dolor, inflamación, edema).

Vía Subcutánea

Se realiza en el tejido celular subcutáneo, presionando y cogiendo un pliegue de piel con los dedos índice y pulgar. La aguja se introduce con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 45º. La absorción es lenta y continua.

Entradas relacionadas: