Uso del Termómetro y Conceptos de Temperatura: Una Exploración Completa
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Uso del Termómetro y Conceptos de Temperatura
¿Cómo se Usa un Termómetro?
Un termómetro se utiliza colocando el bulbo en contacto con el cuerpo o sustancia cuya temperatura se desea medir, y esperando hasta que se alcance el equilibrio térmico.
¿Qué es el Equilibrio Térmico?
El equilibrio térmico se produce cuando dos cuerpos alcanzan la misma temperatura, cesando el flujo de calor entre ellos.
Escalas Termométricas
Dos escalas termométricas comunes son:
- Celsius
- Fahrenheit
Efecto del Tiempo de Calentamiento en una Sustancia
Cuando calentamos la misma cantidad de una sustancia durante distinto tiempo, observamos que a mayor tiempo de calentamiento, mayor será el aumento de temperatura. Un ejemplo de esto es cuando se evapora el agua caliente.
Influencia del Calor Específico en el Aumento de Temperatura
Si dos sustancias tienen diferente calor específico y se les suministra la misma cantidad de calor, la sustancia con menor calor específico experimentará un mayor aumento de temperatura. Por ejemplo, si comparamos agua y alcohol, con la misma cantidad de calor, la temperatura del alcohol aumentará más que la del agua debido a su menor calor específico.
Influencia de la Masa en el Aumento de Temperatura
Si tenemos masas distintas de la misma sustancia, la de menor masa elevará más su temperatura al recibir la misma cantidad de calor.
Sensación Térmica del Agua en Días Soleados y Nublados
En un día soleado, el agua del mar o de la piscina nos parece más fría que en un día nublado debido a la mayor diferencia de temperatura entre nuestro cuerpo y el agua, así como a la mayor exposición a la radiación solar que aumenta nuestra temperatura corporal.
Comparación de Materiales: Calentamiento y Enfriamiento
- Plata vs. Aluminio: La plata se calienta antes que el aluminio y también se enfría antes debido a su menor calor específico.
- Arena vs. Agua: La arena se calienta antes que el agua y también se enfría antes debido a su menor calor específico.
Factores que Influyen en el Aumento de Temperatura
El aumento de temperatura que sufre un cuerpo al calentarlo depende de:
- Masa: A menor masa, mayor aumento de temperatura.
- Tiempo de calentamiento: A mayor tiempo, mayor aumento de temperatura.
- Tipo de sustancia: Cada sustancia tiene un calor específico diferente.
¿Qué es el Calor Específico?
El calor específico de una sustancia es la cantidad de energía (calor) que hay que comunicar a la unidad de masa de dicha sustancia para que su temperatura aumente un grado Celsius (o Kelvin).
Consecuencias de un Bajo Calor Específico
Cuanto mayor es el valor del calor específico de una sustancia, más calor necesita la misma cantidad de sustancia para aumentar su temperatura. Por lo tanto, una sustancia con bajo calor específico se calentará y enfriará más rápidamente.
¿Por Qué Flotan los Icebergs?
Los icebergs flotan en el agua del mar porque el agua helada (hielo) ocupa más volumen que el agua líquida, lo que hace que el hielo sea menos denso que el agua líquida.
Funcionamiento de un Globo Aerostático
Los globos aerostáticos flotan en el aire porque el aire caliente dentro del globo es menos denso que el aire frío circundante. Al calentar el aire dentro del globo, este se expande y se vuelve menos denso, generando una fuerza de empuje hacia arriba que permite que el globo ascienda.
Dilatación y Contracción
- Dilatación: Es el fenómeno por el cual casi todas las sustancias aumentan su volumen al calentarlas.
- Contracción: Es el fenómeno opuesto a la dilatación, donde las sustancias disminuyen su volumen al enfriarlas.