Territorio Marítimo, Poder y Gobierno: Elementos del Estado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Territorio Marítimo
El territorio marítimo se subdivide en:
- Mar territorial: Espacio marítimo que se extiende desde las líneas de base hasta una paralela trazada a doce millas mar adentro.
- Zona contigua: Espacio que comprende las doce millas que siguen al mar territorial. En esta zona, el Estado puede ejercer facultades de policía, inmigración, sanitarias y aduaneras.
- Zona Económica Exclusiva (ZEE): Espacio marítimo que se extiende ciento ochenta y ocho millas mar adentro, medidas desde el límite exterior del mar territorial (junto al mar territorial suman 200 millas). Se entiende como territorio nacional en todo lo relativo al aprovechamiento económico de los recursos situados en ella. Hacia el exterior de la ZEE está la alta mar.
El suelo y subsuelo del mar territorial y de la Zona Económica Exclusiva pertenecen al Estado, en el ámbito de competencias que puede ejercerse en cada caso.
Espacio Aéreo
El espacio aéreo es la masa de aire que está sobre el territorio terrestre, aguas interiores y mar territorial. Se ejercen sobre este plenas competencias. No está clara su delimitación en altura, lo que genera problemas, por ejemplo, respecto de vuelos a gran altura o espaciales (colocación de aparatos en órbita en el espacio exterior).
El Poder y el Gobierno
El poder es el tercer elemento del Estado y consiste en la capacidad, competencia o energía de que el Estado dispone para cumplir su fin.
El poder, en cuanto potencia disponible, requiere ser puesto en acto, o sea, impulsado y ejercido. Quienes lo ejercen son los gobernantes, titulares o detentadores del poder. También se les llama operadores constitucionales. Los hombres titulares del poder aparecen en el orden normativo como órganos, y su conjunto compone el gobierno, que es el cuarto elemento del Estado.
El gobierno es, entonces, el conjunto de órganos que ejercen el poder del Estado a través de sus diversas funciones. La actividad del gobierno se imputa o atribuye al Estado en cuanto persona jurídica a la cual los órganos gubernativos representan.