Territorio premilitar
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
Thomas Hobbes suprimíó esta dependencia y constituyó al soberano en única forma de poder. De este modo, en su tratado más famoso, Leviatán, publicado en 1651, justifica filosóficamente la existencia del autoritarismo estatal. A pesar de esta opinión mayoritaria en la doctrina, habría que precisar que la Ley Natural no es ajena a las teorías de Hobbes. Dice este que La Ley de la naturaleza y la ley civil se contienen una a otra, y son de igual extensión (…) Las leyes de naturaleza, que consisten en la equidad, la justicia, la gratitud y otras virtudes morales que dependen de ellas, en la condición de mera naturaleza no son propiamente leyes, sino cualidades que disponen los hombres a la paz y la obediencia.
Es esta una definición que nos muestra en toda su amplitud y síntesis el concepto de soberanía, concepto que, como tal, viene perdurando a través de los tiempos, aunque no exento de interesadas manipulaciones a lo largo de la historia en su intento de justificar el devenir del sujeto de la soberanía (el Pueblo, la Nacíón, el Estado, etc.), que no del concepto en sí o su ya clásica definición.
- TERRITORIO
Se denomina territorio (de la palabra "terra", que significa tierra) a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país subdividido. El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces se explicita su contenido conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado que le da cada autor contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto por excelencia de la investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como paisaje, regíón, espacio geográfico o lugar.
- Cuales con los componentes del Territorio venezolano: