Testamento y Alianza: Orígenes y Significado

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Testamento y Alianza: Un Vínculo Sagrado

El término “Antiguo Testamento” está intrínsecamente relacionado con la “Antigua Alianza”, establecida por Yahvé con el pueblo hebreo a través de Abraham, y posteriormente detallada y ratificada por Moisés. En contraste, la “Nueva Alianza” fue instituida por Dios con toda la humanidad en la persona de Jesús.

El Antiguo Testamento: Dos Cánones

El Antiguo Testamento puede agruparse en dos “cánones”. La palabra “canon” proviene del griego “Kanon” (vara de medir) y significa regla o norma. El objetivo de establecer un canon es preservar la pureza de la religión. El canon hebreo se considera cerrado cuando el pueblo judío es destruido políticamente y el templo es destruido, es decir, cuando la diáspora es tan grande que solo una tercera parte de la comunidad judía permanece en Palestina. La presencia de una parte significativa de la comunidad judía en Alejandría hace necesaria la traducción, lo que lleva a la separación de los dos primeros cánones: el Hebreo (de los hebreos de Palestina) y el Alejandrino (creado en Alejandría, supuestamente por 72 sabios en 72 días).

Composición del Canon Hebreo

El canon hebreo consta de 24 libros clasificados en tres series:

  1. “Torah o Ley”.
  2. “Nebiim o Profetas”.
  3. “Ketubiim u otros escritos”.

Composición del Canon Alejandrino

El canon Alejandrino también comienza con la Torah o el Pentateuco (cinco libros), ya que fue el primer canon hebreo y se atribuyó por completo a Moisés. Por esta razón, siempre aparece como una unidad en todos los cánones.

  1. Torah.
  2. Históricos.
  3. Sapienciales o poéticos.
  4. Proféticos.

Los escribas eran sabios copistas e intérpretes del libro sagrado.

El Nuevo Testamento: La Buena Nueva

Los textos del Nuevo Testamento fueron fijados por escrito a fines del siglo I d.C., y en el siglo II circulaban numerosas copias fragmentarias. El Nuevo Testamento está formado por cuatro Evangelios, los Hechos de los Apóstoles, las Epístolas y el Apocalipsis.

Los Evangelios

“EVANGELIO” significa “buena nueva”. Es una palabra griega donde “eu” significa “buena o bueno” y “aggelos” significa “mensaje”. Esta expresión aparecía en los poemas homéricos en referencia a la propina que se les daba a los mensajeros de buenas noticias. Luego se empezó a usar para designar el mensaje y no al mensajero. Los cuatro Evangelios, con sus características distintivas, son versiones que complementan la prédica de Jesús y aspectos de su vida. Existen versiones “apócrifas”, es decir, falsas.

Hechos de los Apóstoles

Los “Hechos” de los Apóstoles continúan la historia después de la partida de Jesús.

Las Epístolas

Las “Epístolas” son cartas doctrinales que Pablo, Pedro, Juan y otros escribieron a distintas iglesias y a todos los fieles, después de la partida de Jesús.

El Apocalipsis

El “Apocalipsis” predice el fin de los tiempos y sus catástrofes previas.

Entradas relacionadas: