Texto Descriptivo: Claves, Estructura y Ejemplos Prácticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
El Texto Descriptivo: Características y Estructura
La descripción presenta, mediante palabras, una realidad concreta o abstracta. Informa sobre cómo son objetos, lugares, ambientes, personas o emociones. Aunque la descripción suele ser estática, en la descripción de acciones se aprecia cierto dinamismo.
Cómo Elaborar una Descripción: Pasos Clave
- Observación y selección: Identifica y selecciona los rasgos o detalles más significativos de lo que se quiere describir. El emisor (quien describe) elige los elementos en función de sus conocimientos, los del receptor (a quien va dirigida la descripción) y los objetivos de la descripción.
- Ordenación y estructuración: Organiza los rasgos seleccionados según un criterio determinado. La información se ordena siguiendo una estructura común: tema (el elemento a describir) y expansión (desarrollo del tema).
- Expresión lingüística: Presenta la información seleccionada y ordenada utilizando un lenguaje adecuado a la intención que se persigue.
Tipos de Descripción: Técnica vs. Literaria
Según su objetivo, se distinguen dos tipos principales:
- Descripciones técnicas: Tienen un fin práctico. Son objetivas, predomina la función referencial y el lenguaje denotativo (significado literal).
- Descripciones literarias: Persiguen una finalidad estética. Predomina la función poética (embellecimiento del lenguaje).
Características Lingüísticas del Texto Descriptivo
- Marcadores espaciales: Permiten exponer los elementos de forma lineal, desde una perspectiva frontal u horizontal.
- Enumeración: Suma o acumula palabras unidas mediante coordinación para presentar diferentes aspectos de la realidad.
- Adjetivos: Complementan al nombre, expresan sus cualidades, lo clasifican o indican su situación espacial o temporal.
- Figuras retóricas: Se utilizan recursos como la comparación, la metáfora o la personificación con una finalidad similar a la del adjetivo.
- Presente y pretérito imperfecto de indicativo: Son tiempos verbales que se adecuan al carácter estático de la descripción.