Texto12.2

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

     La oposicion al franquismo. Acuerdo político del Congreso de Munich. 1.962
1) Introducción. Es una fuente primaria de naturaleza política y carácter público. Su autor es colectivo, los 118 delegados españoles que participan en el Congreso del Movimiento Europeo de Munich y que aprueban por unanimidad la presente resolución; se trata de representantes de diversos grupos de oposición al franquismo, tanto del interior como del exilio. Se aprobó en junio de 1962, en plena dictadura franquista, en la ciudad alemana de Munich, donde existían las condiciones para llevar a cabo una reunión de esta naturaleza. En cuanto al contenido del fragmento, recoge las condiciones que debería reunir España para ser admitida en las instituciones europeas: gobierno representativo, reconocimiento de los derechos humanos, de las peculiaridades regionales, libertad sindical y derecho de huelga, libertad de creación de partidos políticos. En definitiva, se pide una democratización del régimen.

2) Antecedentes inmediatos. España se encuentra en una fase de cambio económico y social. Tras las dificultades de la posguerra (años 40) y el fracaso de la vía autárquica (años 50), se inició la época del "desarrollismo" a partir del Plan de Estabilización de 1959. En las principales regiones obreras comienzan a ser habituales las protestas de carácter laboral exigiendo mejoras salariales y libertad sindical. Por otra parte, la oposición al franquismo comenzó a recomponerse, renovándose la actividad de los viejos partidos políticos y apareciendo nuevos grupos, tanto a la derecha como a la izquierda. En este contexto de cambio, en la primavera de 1962 tiene lugar una oleada huelguística originada en la minería asturiana y extendida a Vizcaya y Madrid, en la que participaron unos 100.000 obreros. Aunque las huelgas tenían un carácter espontáneo en su mayor parte y no adquirieron una gran envergadura, entrañaban un reto al gobierno ya que la huelga estaba prohibida. Muchos creyeron hallarse ante el comienzo de un movimiento desestabilizador de gran alcance, dirigido por el PCE. Temiendo un rápido declive del franquismo, los sectores de la oposición moderada (liberales, socialdemócratas, socialistas, monárquicos, democristianos, nacionalistas) quisieron adelantarse a los acontecimientos participando en el Congreso de Munich.

3) Antecedentes remotos. El régimen franquista había surgido en 1939 tras una cruenta guerra civil, durante la cual Franco fue asumiendo la máxima autoridad militar ("Generalísimo"), civil ("Jefe del Gobierno del Estado") y política (Jefe de Falange Española Tradicionalista). El final de la guerra se saldó con la huída de miles de republicanos, quienes organizarán en el exilio una importante oposición al franquismo, llegando a mantener instituciones como el "Gobierno republicano en el exilio". Algunos de los delegados presentes en el Congreso de Munich se encontraban en dicha situación. Por otra parte, en el interior, especialmente durante los años 40, la represión contra cualquier elemento opositor fue extremadamente dura. Se aplicaron leyes como la de Responsabilidades Políticas (1939) y de Represión del Comunismo y la Masonería (1940). Los juicios militares y civiles se saldaron con miles de penas de muerte, miles de encarcelados, confiscación de bienes, destierros, etc. La oposición se encontraba prácticamente desarbolada. Entre 1944 y 1948, el PCE dirigió un intento de organizar una guerrilla en el interior (el maquis) cuya actuación debía servir para facilitar una intervención de los aliados al acabar la IIª Guerra Mundial. En los años 50, surgieron las primeras protestas sociales y laborales en Cataluña y Vizcaya, así como entre los estudiantes universitarios. El PCE se convertirá estos años en el único partido de oposición que disponga de una cierta estructura operativa en el interior, aunque siga manteniendo su dirección en el exilio; su política se basó en la actuación dentro de las organizaciones de masas y populares, así como en la "reconciliación nacional", que le llevó incluso a buscar alianzas con sectores de oposición que habían luchado en el bando nacional durante la guerra civil.

4) Conclusión. El gobierno de Franco reaccionó muy negativamente ante la difusión que alcanzó la reunión de Munich. La prensa oficial la denominó "el contubernio de Munich". Su trascendencia derivó del hecho de que participaran sectores de oposición moderados y de prestigio como Salvador de Madariaga, monárquicos como Gil Robles e incluso antiguos franquistas como Satrústegui, Ridruejo, o el propio Álvarez de Miranda. A su regreso a España, muchos de los asistentes fueron encarcelados o desterrados, al tiempo que se tomaban medidas para atajar el movimiento de oposición.

Entradas relacionadas: