Textos Expositivos y Argumentativos: Definición, Estructura y Características Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Textos Expositivos

Es un tipo de discurso mediante el cual el emisor pretende presentar un determinado tema a un receptor de forma clara y ordenada para que este lo conozca y lo comprenda.

Estructura

La estructura básica de un texto expositivo suele ser la siguiente:

  • Introducción (presentación; no siempre aparece): Delimita el tema y aporta la información que se considera necesaria para el lector.
  • Desarrollo: Se exponen ordenadamente los datos, las referencias, ideas, etc. Es la parte más extensa.
  • Conclusión (no siempre aparece): Suele adquirir la forma de resumen, ofreciendo una breve síntesis de las ideas más importantes que se han tratado.

Tipos de Estructura General

Existen dos modos generales básicos de ordenación de las ideas:

  • Deductiva: Se parte de lo general para llegar a lo particular. También se llama estructura analizante. Es la más habitual.
  • Inductiva: Se parte de lo particular para llegar a lo general. También se llama estructura sintetizante.

Procedimientos Comunes

En los textos expositivos es frecuente encontrar los siguientes procedimientos:

  • Aparición de definiciones.
  • Uso de descripciones técnicas.
  • Enumeración de cualidades, partes, etc.
  • Recurso a la ejemplificación y la comparación, especialmente en los textos divulgativos.

Características Lingüísticas

  • Léxico denotativo (objetivo).
  • Uso de tecnicismos (palabras propias de una disciplina).
  • Predominio de adjetivos especificativos.
  • Lenguaje formal.
  • Uso de la tercera persona y eliminación de referencias al sujeto hablante para favorecer la objetividad.
  • Frecuente uso de oraciones atributivas o copulativas (con el verbo 'ser' o 'estar'), sobre todo en las definiciones.
  • Uso de marcadores discursivos para organizar la información (por ejemplo, es decir, para empezar, en conclusión, sin embargo, etc.).

Textos Argumentativos

Con la argumentación se pretende demostrar un hecho o defender una opinión mediante pruebas y razonamientos.

Estructura

Los elementos fundamentales son:

  • La tesis: Es la idea u opinión que se pretende demostrar o defender con argumentos.
  • El cuerpo argumentativo: Constituye la argumentación propiamente dicha, donde se exponen las pruebas, razonamientos o argumentos que apoyan la tesis.

Tipos de Estructura General

Teniendo en cuenta la disposición de la tesis y los argumentos, las estructuras básicas son:

  • Inductiva (o sintetizante): Los argumentos se presentan primero y la tesis aparece al final del texto como conclusión lógica.
  • Deductiva (o analizante): Se comienza con una introducción que puede incluir la exposición de la tesis que se defiende, seguida de los argumentos en los que se apoya (razonamiento) y, a menudo, una conclusión que refuerza la tesis.

Características Lingüísticas

  • Presencia de tecnicismos propios de la materia que trata; su cantidad dependerá del carácter divulgativo o especializado del texto.
  • Uso de figuras retóricas como comparaciones, metáforas, perífrasis, paralelismos sintácticos y semánticos para reforzar la persuasión.
  • Empleo de conectores discursivos que marcan la orientación argumentativa (causales, consecutivos, adversativos, concesivos, etc.).
  • Uso de verbos relevantes para la argumentación:
    • Relacionados con causalidad y consecuencia: ocasionar, producir, motivar, causar, generar, originar.
    • Para expresar conclusiones y relaciones lógicas: resaltar, concluir, suponer, conjeturar, inferir.
    • Verbos dicendi (de decir) para introducir opiniones o citas: admitir, declarar, afirmar, considerar, decir, asentir, asegurar.
  • Tiempos verbales: Predomina el presente con valor atemporal o gnómico, especialmente para expresar ideas de validez general, aunque pueden aparecer otros tiempos según la necesidad argumentativa.

Entradas relacionadas: