Porque en los textos expositivos no debemos dar una opinión sobre el tema desarrollado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Los textos expositivos. Son textos cuya finalidad es transmitir una información de manera clara, ordenada y objetiva con el fin de que el receptor los entienda. Carácterísticas: Objetividad, el emisor de un texto expositivo no debe expresar su opinión acerca del tema que está tratando, sólo debe exponer los hechos de forma objetiva, por eso, se suele emplear la 3a persona del singular o la 1a del plural y el presente de indicativo o el futuro con valor de presente y la modalidad enunciativa.. Claridad, el emisor debe redactar o explicar su tema adecuándose al nivel de conocimientos del receptor. El lenguaje será claro y conciso. Orden, el texto expositivo se debe redactar siguiendo una progresión de las ideas. La estructura: Introducción: parte en la que se hace una breve presentación del tema. Desarrollo: se presentan las ideas principales y secundarias. Conclusión: suele ser una síntesis de los puntos más importantes tratados durante la exposición. La forma de organizarse los contenios puede dar lugar a 2 tipos de estructura: Deductiva o analizante: el emisor comienza con el tema o idea principal y después aporta datos concretos que confirman dicha idea. Inductiva o sintetizante: el emisor va aportando hechos y datos que concluyen en la idea principal. Los textos expositivos se clasifican en: Textos divulgativos: destinados a personas que no son expecialistas en la materia. Especializados: destinados a receptores expertos en la materia. De la vida cotidiana: son textos mediante los cuales nos comunicamos con alguien conocido: cartas personales, correos electrónicos, o desconocido: currículum, instancia.. La carta: personales, de cortesía, comerciales. Partes de una carta: fecha, saludos, cuerpo, despedida, firma. Correo electrónico: sistema de comunicación rápido, económico y eficaz, que permite junto con el mensaje que escribimos, enviar archivos que contengan imágenes, gráficos, sonidos, etc. La instancia: escrito en el que cualquier ciudadano puede remitir a la Administración Pública o privada solicitando algo. La petición debe ser clara, con un lenguaje sencillo e impersonal. Se escribe en 3a persona. Estructura: encabezamienzo, exposición, petición, cierre. Currículum vitae: datos personales, formación académica, experiencia profesional, cursos de formación y perfeccionamiento, idiomas e informática, otros datos.

Entradas relacionadas: