Textos iconograficos y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

TEMA7*Humanísticos* -con la expresión texto humanístico se hace referencia a escritos de muy diversa naturaleza, desde los q pertenecen al ámbito de las humanidades y de las llamadas ciencias sociales, hasta el ensayo. -el lenguaje humanístico es el q se utiliza en textos q tratan de las producciones culturales del ser humano, las relaciones personales y sociales, y de los modos y procedimientos de conocer e interpretar la realidad-se inscriben en el marco de los géneros didáctico-ensayisticos, q tienen las siguientes características: *en ellos no hay ficción, *se usa el lenguaje para la comunicación del pensamiento.*prevalece la intención didáctica. 1º características comunicativas: *intención comunicativa de carácter informativo, aunke muxos de ellos presentan un objetivo persuasivo. *el emisor, q en los textos académicos suele ser un especialista, se dirije a un receptor experto o a personal en formación; en otros tipos de textos el destinatario es el publico en general.*los temas de los mensajes, se refieren a una gran diversidad de materias. *Respecto al código, se utiliza la lengua natural, con una terminología especifica. Se emplean elementos gráficos e iconograficos.*la intención comunicativa, el tema y el tipo de receptor condicionan las características lingüísticas y textuales del discurso. *pueden ser orales o escritos. 2º tipos de textos:el objetico comunicativo determina una gran varieda de textos. Entre los mas importantes, el ensayo y el articulo periodístico.-otros son el tratado, monografía, reséña, libro de viajes..3ºmodalidades discursivas: -los modos de expresión son la exposición y la argumentación aunq también pueden estar presentes la narración y la descripcio. Estas modalidades suelen aparecer combinadas; en el ensayo, es frecuente la modalida expositivo-argumentativa.

TEMA8*Periodísticos* 1º los medios de comunicación: -el modelo de mensaje periodístico elegido por el emisor, el canal con el q cuenta y los elementos de los q dispone, así como el tipo de receptor a kien se dirige y los objetivos o afectos q persigue condicionan la naturaleza y las características formales de los textos periodísticos. 1.1. Información y medios de comunicación: -los transmisores de información mas importantes son la radio, la tv y el periodismo escrito.*radio: utiliza códigos auditivos. La tecnología permite la transmisión instantánea de hechos y la intervención en directo con un bajo coste de producción. Utiliza un lenguaje sencillo, apoyado en la entonación y en elementos paralinguisticos. Su información suele ser resumida y reiterada. *tv: aunke puede incorporar la emisión en directo, transmite informativos editados previamente. Las imagnees son mas relevantes q los textos y persiguen efectos emocionales. *periodismo escrito: utiliza como soporte el papel o medios electrónicos. 2º características generales: proceso comunicativo: *emisores: los textos periodísticos son resultado de un proceso en el q intervienen, no solo los periodistas, sino también otros emisores. *receptores: son sujetos colectivos q, en teoría, comparten conocimientos, creencias y valores. *mensajes: resultan redundantes, repiten información y se agrupan en secciones.*códigos: lingüístico, tipográfico e iconográfico 3º la noticia: es un texto emitido en la radio, la tv o la prensa, en el q se ofrece información sobre sucesos recientes. Ademas del texto verbal, puede contener fotografías, dibujos o diagramas. Existen distintos tipos de noticia según el tema tratado y su naturaleza. Se distinguen también por su extensión. La información se organiza siguiendo el principio de relevancia. *titular: expresa el tema o hecho principal. El titular puede estar compuesto por titulo, antetítulo, y subtitulo o sumario. *entrada: es el primer párrafo y contiene la información mas relevante. *fuente. En algunas noticias puede mencionares la fuente de información. * cuerpo de la noticia. Explica con detalle la situación, aportando información q no se brinda en la entrada. Suele incorporar los antecedentes y las consecuencias de lo ocurrido a veces mas importantes q los acontecimientos, y las reacciones verbales suscitadas.4º periodismo digital. Internet ha producido cambios extraordinarios en el campo de las comunicaciones, especialmente la posibilidad de acceder a los distintos medios desde cualkier lugar del mundo. 4.1. Caract comunicativas: entre los rasgos mas destacados cabe mencionar la inmediatez, la variedad de códigos y la interactividad.*inmediatez y gratuidad:la información a la q se tiene libre acceso es actualizada constantemente. *pluralidad de códigos: el periodismo digital incluye el código lingüístico grafico y elementos visuales y auditivos. *interactividad o participación de los receptores. 5.2. Contenido y lenguaje en cuanto al contenido presentan las noticias agrupadas en secciones: nacional, economía... Aunq estructuradas de otra manera por la paginación especial de estos medios y jerarquizadas según su importancia. También se ofrece la posibilidad de hacer consultas de distinto tipo por medio de enlaces. Respecto al lenguaje, tienda a la sencillez y ala concisión.

Entradas relacionadas: