Textos Narrativos: Elementos, Subgéneros y Evolución Histórica
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Evolución de los Textos Narrativos
La Epopeya de Gilgamesh (2500-2000 a.C.) es considerada el texto literario más antiguo.
La Ilíada de Homero es el texto más antiguo en lengua griega.
Johann Gutenberg (1440 d.C.) inventó la imprenta.
Subgéneros Narrativos
Subgéneros Menores
- Fábula
- Mito
- Leyenda
- Epopeya
Subgéneros Mayores
- Cuento
- Novela
Elementos del Texto Narrativo
Personajes
- Protagonista
- Antagonista
- Secundario
- Incidental o ambiental
- Evocado
- Paranormal
Estructura
- Planteamiento: Presenta y da inicio a la narración.
- Nudo: Presenta el conflicto de la narración.
- Desarrollo: Desarrolla el conflicto.
- Desenlace: Resuelve el conflicto y termina la narración.
Tiempo
- Externo: Época real en la que se desarrolla la historia.
- Interno: Tiempo que tarda la historia en desarrollarse.
Espacio
Lugar donde se desarrolla la historia.
Narrador
- Intradiegético: Participa como personaje.
- Extradiegético: No participa como personaje y es externo.
- Narrador protagonista: Es el protagonista de la historia quien narra.
- Narrador omnisciente: Es aquel que conoce todos los hechos y pensamientos en la historia.
- Narrador testigo: Personaje secundario que cuenta la historia.
(Hay más tipos de narrador, que se clasifican según lo que saben, cómo lo cuentan y desde dónde se encuentran).
Tipos de Textos Narrativos
Mito
Relato sobre dioses y seres extraordinarios que pretende explicar el principio o el origen de la vida, de los dioses o de los fenómenos naturales.
Tiempo: Primigenio, real o futuro.
Espacio: Irreal o real.
Extensión: Corta.
Transmisión: Oral o escrita.
Fábula
Relato de una historia ficticia que deja una enseñanza, utiliza la personificación.
Transmisión: Oral o escrita.
Extensión: Corta.
Temas: Vicios, valores y antivalores.
- Fábula clásica: Esopo retoma el género en Grecia después de pasar a las islas del Egeo. Y luego llegan Horacio y Fedro en Roma.
- Fábula neoclásica: Jean de la Fontaine en Francia siglo XVII y en España Tomás de la Iriarte y Félix María de Samaniego.
- Fábula contemporánea: Siglo XIX en México Joaquín Fernández de Lizardi y José Rosas Moreno.
- Época actual: Siglo XX Augusto Monterroso.
Epopeya
Relato de gran acción, importante para un pueblo y realizada con valor.
Transmisión: Escrita.
Extensión: Extensa.
Personajes: Héroes e influyentes de guerra.
Espacio: Real.
Tiempo: Real.
- Epopeya antigua
- Poema de Gilgamesh (más antigua).
- El Mahabharata (más largo).
- El Ramayana.
- Epopeya clásica
- La Ilíada y la Odisea de Homero.
- La Eneida de Virgilio.
- Epopeya medieval
- Cantar de Roldán.
- Cantar de los Nibelungos.
- Cantar de Mío Cid.
Leyenda
Narración que combina elementos reales y ficticios en una historia paranormal.
Transmisión: Oral normalmente y sufre transformación.
Tiempo: Real.
Lugar: Real.
Extensión: Corta.
Género Lírico
Exterioriza sentimientos y emociones íntimas de manera bella.
- Oda: Le da belleza y alabanza a algo determinado.
- Elegía: Poema de lamento, generalmente habla sobre la pérdida.
- Égloga: Monólogo pastoril o campesino.
- Sátira: Poema sarcástico y de burla.
- Epitafio: Mensaje poético que se deja en las lápidas.