Textos Periodísticos: Noticia, Crónica, Oraciones y Modificadores
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB
¿Qué son los Textos Periodísticos?
Son aquellos textos que se publican en medios de comunicación, principalmente escritos, y tratan sobre temas de interés para un público específico. Su objetivo principal es informar (proporcionar datos) y, en algunos casos, opinar (ofrecer puntos de vista).
Tipos de Textos Periodísticos
- Informativos: Ofrecen datos y hechos de interés para que el público los conozca. No incluyen opiniones personales ni se identifica al autor.
- De opinión: Combinan la información con la opinión e interpretación personal del autor.
La Noticia
Es un texto breve que narra hechos de actualidad sin incluir opiniones.
Características de la Noticia
Una noticia responde a las cinco preguntas básicas de la redacción periodística:
- ¿Qué pasó?
- ¿Quién protagonizó el hecho?
- ¿Dónde sucedió?
- ¿Cuándo sucedió?
- ¿Cómo sucedió?
Opcionalmente, puede responder a: ¿Por qué sucedió?
La noticia está narrada en tercera persona con la intención de presentar los hechos de manera objetiva. Además, debe cumplir con las siguientes características:
- Actualidad: Los hechos deben ser recientes.
- Novedad: Debe ser algo nuevo o relevante.
- Veracidad: Debe provenir de fuentes confiables.
- Verosimilitud: Debe ser creíble y ajustarse a la realidad.
- Interés masivo: Debe ser de interés para un público amplio.
Estructura de la Noticia
- Volanta: Anticipa información relevante.
- Título: Presenta el tema principal de la noticia.
- Copete: Resume los aspectos más importantes.
- Cuerpo: Desarrollo detallado de los hechos.
- Último párrafo: Contiene los datos menos importantes.
Paratextos de la Noticia
- Lingüísticos:
- Título: Atrae al lector y resume el tema.
- Volanta: Información adicional (temática o geográfica).
- Copete: Anticipa el contenido.
- Epígrafe: Acompaña y explica las fotos.
- Icónicos:
- Fotos: Ilustran y dan credibilidad a los hechos.
- Gráficos o infografías: Ayudan a visualizar la información.
La Crónica
Es un texto periodístico informativo que narra hechos detalladamente, incorporando la opinión del autor (subjetividad).
Relata los hechos de manera más detallada y ordenada cronológicamente que la noticia.
Características de la Crónica
Responde a las cinco preguntas básicas de la redacción, añadiendo una sexta:
- ¿Qué sucedió?
- ¿Quién protagonizó el hecho?
- ¿Dónde sucedió?
- ¿Cuándo sucedió?
- ¿Cómo sucedió?
- ¿Qué impresión causó? (Perspectiva del cronista)
Está escrita en tercera persona, pero se puede notar la interpretación del autor. Está narrada de manera subjetiva.
Estructura de la Crónica (Superestructura Narrativa)
- Situación inicial: Introducción de los hechos.
- Complicación: Descripción de cómo se desarrollan los hechos.
- Resolución: Desenlace de los eventos.
- Situación final: Conclusión o reflexión del cronista.
Paratextos de la Crónica
- Lingüísticos:
- Título: Introduce el tema principal.
- Volanta y copete: Resumen o adelanto de la crónica.
- Epígrafe: Explica las imágenes.
- Icónicos:
- Fotos: Acompañan la narración y la hacen más real.
- Infografías o gráficos: Ayudan a explicar mejor el tema.
La Oración
Es la mínima unidad de comunicación y forma parte del texto como producto verbal. Comienza con mayúscula y termina en un punto (seguido o aparte). Puede tener una o más palabras.
Características de la Oración
- Sentido completo: Comunica algo.
- Autonomía sintáctica: Se analiza de forma independiente.
- Entonación propia: Cambia la entonación según el contexto (¡Hola!, ¿Hola?, Hola.).
Conjunciones
Son palabras que unen oraciones o palabras. Se clasifican en:
- Coordinantes: Unen elementos de igual importancia (y, o, pero). Se clasifican en:
- Copulativas: y, e, ni
- Disyuntivas: o, u
- Adversativas: pero, sino, aunque
- Subordinantes: Enlazan una oración principal con una subordinada (porque, cuando, si). Se clasifican en:
- Causales: porque, ya que
- Temporales: cuando, mientras
- Consecutivas: por lo tanto, así que
- Condicionales: si, siempre que
- Comparativas: como, más que
Modificadores
- Directos: Son artículos y adjetivos que se refieren directamente al núcleo del sujeto (que es un sustantivo).
- Indirectos: Son construcciones encabezadas por una preposición y formadas por, al menos, un sustantivo.
Aposición
Es una aclaración sobre el núcleo del sujeto. Se construye con un sustantivo y, por lo general, va entre comas. La aposición puede intercambiar roles con el núcleo del sujeto.