Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Ave María de tomas Luis de victoria, vocal religiosa católica, contrapunto imitativo y homofonía, españa. Los gritos de París de clement janequin, textura homofonica, acompañamiento instrumental, música vocal profana, Francia. ¿Que es de ti, desconsolado? de Juan enzina, romance, textura homofonica, música vocal profana, españa. Diferencias caballero de Antonio cabezón, variación, contraputo imitativo, órgano, españa.
Música vocal religiosa: la reforma protestante: Martín Lutero establece el protestantismo. Lutero considera la música como los mas importante después de la teología, le permitió crear el coral, principal forma musical de su iglesia. El coral es una composición sencilla, esta escrito a 4 voces con texto en alemán y es textura homofonica. la reforma anglicana: enrique viii crea la iglesia anglicana y se proclama cabeza visible de la misma. El anthem o himno anglicano es una composición similar al motete, escrito a 4 voces y con texto en ingles. la contrareforma católica: mantiene el canto gregoriano como canto oficial de la iglesia católica, establece para la polifonía una serie de normas encaminadas a vigilar la claridad del texto. El motete sera la forma de polifonía mas importante, la misa es una forma musil compleja. Música vocal profana: ira cobrando en este periodo cada vez mas importancia frente a la religiosa. el madrigal: forma vocal italiana a 4 o 5 voces de textura polifónica compleja y con un carácter marcadamente descriptivo. Los compositores mas importantes son orlando y claudio monteverdi. la chanson: forma vocal francesa a varias voces y de textura polifónica, con acompañamiento instrumental. Posee un carácter descriptivo y emplea con frecuencia onomatopeyas musicales. Los compositores mas importantes fueron josquin des prez. Música instrumental: durante el Renacimiento, por primera vez se pone música especifica para instrumentos. La iglesia continua con la prohibición del uso de instrumentos, por lo que la música instrumental tendrá que desarrollarse en el ámbito profano. El carácter improvisatorio tan arraigado en la practica instrumental reguira vigente durante el Renacimiento. Formas instrumentales: piezas adaptadas de obras musicales: son el resultado de la adaptación expontanea y necesaria para poder sustituir voces por instrumentos que ofrecen nuevas posibilidades. Piezas basadas en la imrpovisacion: propia de los instrumentos de teclado. Piezas basadas en la variación: el compositor parte de un tema sencillo que después repite con distintas modificaciones. Formas para la danza, la danza es convertida en uno de los entretenimientos preferidos por los nobles. Los instrumentos: música alta: formada por instrumentos de gran potencia sonora. música baja: formada por instrumentos de intensidad suave.