Tipografía y composición: Optimización de textos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipografía y composición

Gnomon

Un gnomon es un trozo que se añade a una figura sin cambiar su forma, pero sí su tamaño.

Uncial

La escritura uncial permitió acelerar la producción de libros. Se copiaban en los escritorios de los monasterios y eran bastante legibles.

Sistemas de proporción

Estáticos

Cuando la proporción del rectángulo se puede expresar con números enteros.

Dinámicos

Cuando la relación de los números no son enteros y se tienen que expresar mediante una fórmula matemática o geométrica. Los dinámicos son los mejores y los que más se utilizan.

Comillas

En las máquinas de escribir, por la necesidad de ahorrar teclas, el signo de las comillas es el mismo para abrir y cerrar. Sin embargo, en el mundo de la edición, las comillas simples no deben usarse nunca; se usan las comillas tipográficas. De lo contrario, se considera una errata. Hay dos tipos: para abrir y para cerrar. En el mundo de la edición se usan tres tipos de comillas, cada una con una función:

  • Latinas (« »): Si la frase es muy extensa, se emplean para citas textuales.
  • Inglesas (“ ”): Si la frase no es muy larga, se emplean para citas textuales y para diálogos.
  • Sencillas (' '): Se emplean para motes, expresiones o palabras hechas (apóstrofes).

Guiones

Guion corto: solo para dividir palabras.
Guion medio: signo en matemáticas, separar palabras compuestas.
Guion largo: escribir frases entre guiones.

Líneas

Una línea es donde se agrupan los grafemas. Su longitud puede ser de texto largo o en columnas, pero no debe ser excesivamente larga. Se puede medir en cíceros, pero es mejor en número de palabras.

Tipos de línea

  • Línea llena: De lado izquierdo a derecho.
  • Línea sangrada: No empiezan en el lado izquierdo, pero terminan en el derecho. Empiezan en el margen derecho hasta el lado izquierdo.
  • Línea corta: Empieza en el lado izquierdo, pero no llega al derecho.

Signos de puntuación

  • Punto (.): Pausa y bajada en la entonación de lectura.
  • Coma (,): Pausa y bajada en la entonación de menor tamaño.
  • Punto y coma (;): Pausa sin bajada de entonación, entre coma y punto. Separa partes importantes.
  • Dos puntos (:): Conclusión de lo que se explica anteriormente.
  • Puntos suspensivos (...): Solo tres, después de un espacio, y continúa.

Párrafos

Párrafo ordinario: Comienza con sangría positiva, líneas llenas y termina con línea corta.

Párrafo alemán: Empieza con líneas llenas, sigue con líneas llenas y termina con línea corta.

Línea viuda: Línea corta del final del párrafo cuando se queda aislada al principio de una página.

Línea huérfana: La primera línea de un párrafo cuando se queda aislada del resto del texto al final.

Entradas relacionadas: