Tipologías Textuales: Características y Ejemplos en Ámbitos Profesionales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB
Tipologías Textuales
Texto Argumentativo
El texto argumentativo se caracteriza por la defensa de una idea u opinión mediante un conjunto de razones, con el objetivo de convencer a alguien de nuestro punto de vista. Se encuentra presente en una amplia variedad de situaciones comunicativas, desde la conversación cotidiana hasta la política, la justicia y los textos periodísticos de opinión.
Subgéneros del Texto Argumentativo
- Editorial: Refleja la opinión del periódico sobre las noticias más relevantes. Se presenta sin firma, en un lugar destacado y fijo del periódico, y aborda el tema del día.
- Artículo de opinión: Un periodista o persona de prestigio expresa su punto de vista sobre algún suceso o acontecimiento de actualidad, buscando extraer conclusiones de carácter general.
- Columna de opinión: Similar al artículo de opinión, pero el emisor suele ser una persona distinguida de la sociedad con un público fiel.
Elementos de la Argumentación
- Introducción expositiva: Presentación del tema.
- Tesis: Idea principal que se defiende.
- Cuerpo argumentativo: Conjunto de razones que sustentan la tesis.
- Conclusión: Refuerzo de la tesis y recapitulación de los argumentos.
Características Lingüísticas del Texto Argumentativo
- Claridad.
- Modalidad oracional enunciativa.
- Carácter subjetivo.
- Léxico variado, que puede incluir tecnicismos.
Textos Técnicos y Científicos
Los textos técnicos y científicos son aquellos que se utilizan en los ámbitos profesionales y académicos. Se distinguen por el uso de tecnicismos y diversas formas de elocución, como la descripción, la argumentación y la instrucción.
Características Principales
- Universalidad: Comprensible para la comunidad científica internacional.
- Objetividad: Evita ideologías y opiniones personales.
- Precisión: Uso de términos exactos y unívocos.
- Univocidad: Evita la ambigüedad.
- Claridad: Facilita la comprensión del contenido.
Tipos de Interlocutores
- Emisor: Persona con conocimientos especializados que busca difundirlos.
- Texto especializado: Dirigido a un público experto en la materia, utiliza tecnicismos sin necesidad de explicaciones adicionales.
- Texto académico: Puede ser especializado o divulgativo.
- Texto divulgativo: Dirigido a un público no iniciado en la materia, explica los tecnicismos de forma accesible.
Rasgos Lingüísticos
- Predominio de sustantivos concretos y adjetivos especificativos.
- Uso del presente atemporal y el modo indicativo.
- Empleo de la primera persona del plural (plural de modestia o inclusivo).
- Uso de determinantes indefinidos y artículos indeterminados.
- Oraciones breves y subordinadas.
- Presencia de oraciones pasivas e impersonales reflejas.
- Léxico abundante y preciso, con predominio de tecnicismos.
Textos Jurídicos y Administrativos
Los textos jurídicos y administrativos emanan de los tres poderes del Estado democrático: legislativo, ejecutivo y judicial.
Tipos de Textos
- Administrativos: Generados por diversos órganos de la Administración en su relación con los ciudadanos o en sus relaciones internas, o los emitidos por el ciudadano y que tienen como destinataria a la administración. Ejemplos: citaciones, certificados, oficios, declaraciones juradas, denuncias.
- Jurídicos: Emitidos por los diferentes órganos de la Administración de Justicia. Pueden ser de carácter legal (leyes, decretos, etc., que emanan del poder legislativo) o judiciales (demandas, sentencias, etc., que emanan del poder judicial y resultan de la aplicación de la legislación).
Aspectos Comunicativos
- Emisor: Generalmente, la Administración Pública o el Parlamento, en una posición de dominio.
- Receptor: El conjunto de ciudadanos o un jurado, en una posición subordinada.
- Canal: Principalmente escrito, a través de boletines oficiales o diarios oficiales.
- Mensaje y Modalidades Textuales: Suelen adoptar la modalidad instructiva, expositiva o argumentativa, con funciones como informar, ordenar, solicitar o prohibir.
- Código: Se caracteriza por la objetividad, precisión, economía y una estructura rígida.
Aspectos Morfosintácticos
- Construcción nominal: Preferencia por sustantivos en lugar de verbos (ej.: "dar aviso" en lugar de "avisar").
- Formas no personales del verbo: Infinitivos, gerundios y participios, que despersonalizan y atemporalizan el texto.
- Formas del subjuntivo: Uso del imperativo, perífrasis de obligación, futuro de mandato y obligación.
- Futuro de subjuntivo.
- Verbos en voz pasiva.
- Construcciones impersonales con "se".
- Abundancia de construcciones perifrásticas y locuciones prepositivas.
- Predominio de la frase larga.
Aspectos Léxicos
- Carácter estable y conservador.
- Uso de arcaísmos y aforismos en latín (provenientes del derecho romano).
- Tecnicismos.
- Uso de vocablos del lenguaje estándar con acepciones especializadas.
- Presencia de parejas o tríos de nombres, adjetivos o verbos.
- Abundancia de siglas y abreviaturas.
- Referencias constantes a la jurisprudencia.