Tipos de Acciones y Fondos de Inversión: Características y Clasificación
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
Participaciones Preferentes
Las participaciones preferentes se sitúan a caballo entre la renta fija y la variable. Se asemejan a la primera, si bien no otorgan los mismos derechos que las acciones ordinarias, pues carecen de derechos políticos y del derecho de suscripción preferente.
Derechos de los Accionistas y Tipos de Acciones
Los accionistas, dependiendo del tipo de acciones que posean, pueden tener diferentes derechos. A continuación, se detallan los tipos de acciones más comunes:
- Acciones ordinarias: Son las más habituales y otorgan derechos económicos y políticos, como el derecho a voto en las Juntas Generales y el derecho a percibir dividendos.
- Acciones privilegiadas: Incluyen algún privilegio adicional, por ejemplo, el cobro de un mayor dividendo o preferencia en caso de liquidación de la empresa.
- Acciones sin voto: Conllevan los mismos derechos que las acciones ordinarias, excepto el de voto en las Juntas Generales.
- Acciones rescatables: Son acciones que pueden ser amortizadas por la sociedad emisora; por tanto, tienen una duración determinada.
- Acciones total o parcialmente liberadas: Son aquellos títulos que se entregan a los accionistas antiguos, ya sea de forma gratuita (liberadas totalmente) o cuando el propietario solo paga una parte del título (liberadas parcialmente).
- Acciones o bonos de fundador: Se entregan a los fundadores de la sociedad. Le dan únicamente derechos económicos.
Admisión de las Acciones a Cotización
La admisión a cotización corresponde a las Sociedades Rectoras de las Bolsas, y los requisitos exigidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) son:
- Las empresas deben ser sociedades anónimas.
- Un número mínimo de accionistas, 100, con una participación inferior al 25% del capital social.
- Beneficios durante los dos años consecutivos anteriores o los tres años no consecutivos dentro de un periodo de 5 años anterior, que hayan permitido repartir dividendos.
Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA)
Es la operación por la que una persona física o jurídica ofrece a los accionistas de una compañía cotizada la adquisición de sus acciones a un determinado precio. Este precio suele ser superior al de mercado con el fin de obtener una participación significativa en el capital de la compañía.
Oferta Pública de Venta de Valores (OPV)
Se realiza con el fin de vender una parte o todo el capital social de la empresa. Se utiliza en los siguientes casos:
- Privatizaciones o salidas a bolsa de empresas públicas.
- Salida a bolsa de empresas privadas.
- Venta de una participación significativa, de un accionista mayoritario, que en lugar de realizar ventas sucesivas prefiere hacerlo de una sola vez para impedir que el precio de las acciones baje.
Clasificación de los Fondos de Inversión
Los fondos de inversión se pueden clasificar según el tipo de activo en el que invierten:
- Fondos monetarios: Invierten en activos de renta fija a corto plazo (el plazo máximo de amortización de los activos es de 6 meses).
- Fondos de renta fija: Son inversiones en deuda de patrimonio público o privado.
- Fondos de renta variable: Invierten en acciones.
- Fondos mixtos: Son una combinación de inversión en renta fija y en renta variable.
- Fondos de inversión inmobiliaria: Invierten en inmuebles de naturaleza urbana para su arrendamiento.
- Fondtesoro: Son fondos que invierten fundamentalmente en deuda pública.