Tipos de Aceros Inoxidables y su Resistencia a la Corrosión

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Aceros microaleados

Para conseguir una mayor ductilidad reduce el tamaño de grano, creándose los aceros microaleados (HSLA).

Son aceros con poco contenido en aleantes y en C.

Se distinguen por: elevado limite elástico (275 MPa), fácilmente soldables y bajo precio.

El proceso de reducir el tamaño de grano consiste en deformar el acero a una temperatura inferior a la de recristalización, pero a una superior a la crítica superior. Si lo deformamos a una temperatura superior a la recristalización, se recristalizaría al instante, por lo que se añaden aleantes que elevan la temperatura de cristalización del acero.

Aceros inoxidables

Son aceros con un contenido en carbono menor a C < 0,03%.

La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables se les comunica con Cr por encima del 12%. La protección se debe a la formación de una capa de óxido protectora de carácter impermeable.

El Cr forma su propia red cristalina, por lo que este acero será más resistente.

Otros aleantes que se pueden añadir son níquel, silicio, aluminio, cobre, magnesio. Estos aleantes mejoran la resistencia y dureza de la pieza, salvo el níquel que mejora la tenacidad y la protección en medios reductores.

Aceros inoxidables ferríticos

Esencialmente aleaciones de Fe-Cr.

Aceros menos resistentes de los aceros inoxidables y con menos resistencia a temperatura elevada que los austeníticos.

Tienen buena resistencia a la corrosión por picaduras y en ambientes oxidantes y no agresivos. Buena ductilidad y conformabilidad.

Tiene poco contenido en carbono, Cr con un 15-30 % y otros aleantes como silicio o aluminio que mejoran sus propiedades.

Si tiene mucho Cr se cambia a estructura tetragonal (fase σ) que fragiliza la pieza. Son los aceros inoxidables más baratos.

Aceros inoxidables austeníticos

Con diferencia, el grupo más importante de aceros inoxidables.

Esencialmente aleaciones de Fe con elementos como Ni (hasta un 25%), Cr (entre 16 y 20%), y Mn (hasta 15%. A veces se les adiciona Cu, Si y Al para mejorar su comportamiento ante la corrosión por picaduras y Se o S para favorecer la maquinabilidad.

Sensible a fenómenos de corrosión irregular.

Sensibilización

El problema de los aceros austeníticos es que durante la soldadura, el Cr que se agrupa a altas temperaturas, provoca una fragilización. La sensibilización consiste en la precipitación de carburo de cromo que precipita en los bordes de grano, quedando estas zonas con menos cromo, siendo además más fácil su oxidación.

Para corregir este problema se calienta la pieza hasta que el cromo se disocia y se templa posteriormente para retener al cromo. Si no se hace este proceso se dará una corrosión intergranular y se romperá la pieza.

También se puede prevenir la sensibilización evitando que se forme carburo de cromo, utilizando aceros con menos del 0,03% C o añadiendo aleantes que formen antes carburos como titanio.

Entradas relacionadas: